Choques entre Ejército y campesinos del Cauca por erradicación de cultivos

En videos se observa a los militares hacer disparos al aire en medio de la comunidad.
erradicación
Foto de referencia Crédito: Suministrada

En el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, norte del Cauca, comunidades campesinas que se dedican a la siembra de plantaciones de uso ilícito, como coca y marihuana, no permitieron que tropas del Ejército adelantaran un operativo para la erradicación de las mismas.

Los operativos se vienen adelantado, desde el inicio de este mes, en las veredas El Turco, Tres Quebradas, Las Vueltas, Agua Blanca y Nueva Colombia, según el Ejército, en un ejercicio que no ha sido coordinado con la Alcaldía de esta población.

En las últimas horas, habitantes de estas veredas cercaron a las tropas y las obligaron a salir de los terrenos.

Lea también: Concejal de Popayán se accidentó conduciendo en estado de embriaguez

En medio de los hechos se presentaron enfrentamientos verbales y se observa en videos filmados por los mismos campesinos, cómo varios soldados dispararon al aire sus armas de dotación, en medio de la multitud, generando más tensión entre las partes.

Las unidades militares, pertenecientes al Batallón de Infantería N.°8 Batalla de Pichincha, tuvieron que salir del lugar y no pudieron erradicar los cultivos.

Sobre estos hechos, la Tercera División del Ejército emitió un comunicado en el que aseguró que, en medio de los operativos de erradicación, las unidades han sido hostigadas por grupos armados en por lo menos tres oportunidades.

“En las últimas horas, los grupos armados organizados residuales (GAO-r) que delinquen en el sector han hostigado en tres oportunidades a la tropa que se encuentra en el punto de erradicación. Estos grupos atacan desde donde se encuentra la población civil, utilizándolos de manera cobarde como escudos humanos”, señala un aparte del comunicado.

Encuentre aquí: Alcalde de Cali respaldó a Daniel Quintero tras polémica por médicos cubanos

Mientras tanto, desde la Gobernación del Cauca se ha indicado que la política de erradicación, está siendo aplicada desde el Gobierno Nacional y que en la región se vienen adelantando diálogos para evitar este tipo de confrontaciones.

Ya en el municipio de Argelia se había presentado una situación similar donde el Ejército terminó siendo expulsado por las comunidades campesinas.


Temas relacionados

Desastres naturales

Cimitarra declara calamidad pública: Colapso de torres eléctricas tras remoción en masa

La emergencia no solo afecta a Cimitarra, sino también a los municipios de Bolívar, Landázuri y Puerto Parra.
Torres de Cimatara



Campesinos se alistan para conquistar el mercado asiático: viajarán a la Feria de Importaciones de China

Productores de nueve departamentos representarán al país en la feria de Shanghai, que reunirá a más de 150 naciones.

Clínica Belo Horizonte suspenderá los servicios a más de 120 mil usuarios en Huila

La decisión se tomó debido al impago de los servicios prestados a la Nueva EPS.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano