CGT exige que Gobierno pague salarios atrasados a profesionales de la salud

De acuerdo con ese gremio, los casos más críticos se registran al personal de la salud en Cali, Quibdó (Chocó) y Cartagena.
El propósito fue reclamar por mejor condiciones laborales.
El propósito fue reclamar por mejor condiciones laborales. Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

La Confederación General del Trabajo (CGT) hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se destinen los recursos para el pago de los salarios atrasados del personal de la salud en Cali, Quibdó (Chocó) y Cartagena.

El presidente de ese gremio, Julio Roberto Gómez, señaló que es una situación crítica que se vive en los hospitales San Juan de Dios de esas ciudades donde no se les ha pagado el sueldo a médicos, enfermeras y auxiliares entre otros.

Lea aquí: Expulsan camión con cerveza del Magdalena para evitar violación a Ley Seca

“La situación más grave se presenta en el hospital San Juan de Dios de Cali. Les deben cuatro meses y medio de salarios, mientras que a los profesionales de la salud en calidad de prestación de servicios les adeudan siete meses”, manifestó.

El dirigente gremial señaló que a los médicos y personal paramédico de los hospitales de Quibdó (Chocó) y Cartagena, desde hace varios meses no les pagan sus salarios.

“A la crítica situación económica se les suma el estado de indefensión en que se encuentran ante la pandemia del coronavirus, porque tampoco cuentan con los elementos de bioseguridad necesarios por lo que muchos han resultado contagiados”, subrayó.

El líder sindical además rechazó la discriminación, el señalamiento, los ataques y agresiones físicas de las que han sido víctimas los médicos, las enfermeras y demás trabajadores del sector de la salud, así como sus familias.

“Es incomprensible como desadaptados han desatado su odio y su ira contra los profesionales que exponen sus vidas para salvar las de los demás colombianos afectados por el coronavirus”, destacó.

Lea además: En riesgo estarían recursos para atender el coronavirus en 26 departamentos

Julio Roberto Gómez, dijo que ante esta angustiosa situación económica y social de los trabajadores de la salud, la CGT exigió el desembolso inmediato de los recursos con la destinación específica, para el pago de los salarios adeudados.

“El llamado es a solucionar los problemas sociales, económicos y laboral de los trabajadores de la salud y evitar que se haga efectiva una anunciada renuncia masiva de médicos, enfermeras y demás profesionales del sector que hoy atienden la crisis sanitaria generada por la pandemia del coronavirus”, manifestó.

Finalmente, Gómez solicitó la intervención y vigilancia de los entes de control para que los desembolsos de los recursos se destinen a los pagos de los salarios atrasados y no se tengan desvíos de estos dineros.


Temas relacionados

EPS
UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo