Centro Nansen: la inclusión es el mayor reto de la paz en Colombia

El director del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, Alfredo Zamudio, tiene claro que el papel de la ciudadanía colombiana será clave en la construcción de la reconciliación y que la "inclusividad" es el mayor reto que afronta el país en ese proceso.
Alfredo-Zamudio-@1AlfredoZamudio.jpg
Alfredo Zamudio / Tomada de la cuenta de Twitter @1AlfredoZamudio

Antes de su participación en el Laboratorio de Innovación Ciudadana por la Paz, que se celebra desde el 15 de febrero y cierra en la ciudad colombiana de Pasto, el chileno dijo en entrevista con Efe que el evento es "un espacio seguro"en el que puede darse el diálogo.

En el laboratorio, 120 personas de 12 países trabajan alrededor de diez proyectos que dan soluciones concretas a problemas de la comunidad de la zona, especialmente azotada por el conflicto colombiano.

"Este es un espacio seguro, que invita a la creatividad, te dice 'preséntanos tu idea', imagínate que esto fuera la sociedad colombiana, un sitio en el que invitas a que los talentos se encuentren", definió.

Y es que, según contó, "en este lugar hay gente que jamás se habría encontrado si no la invitan"a participar, personas que volverán a sus lugares de origen "y que le contarán a sus familias que durante dos semanas escucharon y se pusieron de acuerdo con otros".

"El espacio seguro para la conversación es lo que se requiere", insistió antes de apostar por este modelo para el caso colombiano: "el talento de la gente colombiana es el de su capacidad y su experiencia, la gente tiene las ganas y las ideas de cómo se puede solucionar un problema".

A su juicio, también este tipo de encuentros puede ayudar a resolver el mayor reto que afronta el país en el proceso de posconflicto.

"El diálogo te vale para ocupar ese espacio que la falta de conflicto te deja, el acuerdo de paz te dice 'se terminó el conflicto, a recuperar el espacio público' y, ahí necesitas el diálogo", opinó.

Zamudio tiene claro que si Colombia no consigue crear un tejido social y unas instituciones incluyentes, no estará completando el proceso necesario para cerrar las heridas del conflicto.

"La inclusividad es el mayor reto -para construir la paz-, construir un tejido social, que es la cantidad de puntos de encuentro durante la vida de una persona con otras personas, si esos hilos de la vida se encuentran, el tejido es fuerte, se dan muchos puntos de conexión", explicó.

De esta forma, una sociedad incluyente y cohesionada puede "aguantar desastres naturales, presión económica, tensiones políticas...", consideró Zamudio.

El director del Nansen repitió las palabras diálogo e inclusión como si de un mantra se tratara y pidió a la sociedad colombiana que se atreva a hablar de la violencia para cerrar ese apartado de su historia.

"La posibilidad de lo que viene después del acuerdo es increíblemente importante, de reparar el tejido social destruido, aniquilado y fulminado durante 70 años de conflicto", dijo esperanzado.

De sus palabras se extrae la confianza que tiene depositada en la ciudadanía de este país para ser una parte activa y determinante del proceso de posconflicto.

"Colombia tiene uno de los conflictos más serios del mundo, pero tiene una sociedad civil muy resiliente, una gente muy echada para adelante, que repara rápido, olvida rápido o apaga rápido el dolor, pero el dolor esta ahí, Colombia necesita tener esa conversación", advirtió.

Por último, insistió en el compromiso del Centro Nansen por la Paz y el Diálogo con ese proceso.

"Colombia está en un momento decisivo de su historia, nosotros creemos que podemos ayudar a ser anfitriones de ese proceso durante un tiempo, después tendrá que hacerlo sola, pero tiene mucha capacidad", zanjó.

Con información de EFE.

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.