Centro del Sena en Medellín puso en funcionamiento sistema de energia solar

Habrá un importante ahorro en la factura de los servicios.
Inauguración paneles solares en sede del Sena en Medellín.
Inauguración paneles solares en sede del Sena en Medellín. Crédito: Cortesía Ministerio de Minas y Energía.

Un total de 780 paneles solares fueron instalados en el techo del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada del Sena en Medellín, para generar el 15 por ciento de la energía que demanda la sede. El proyecto, liderado por los aprendices, es una apuesta para contribuir en la transición del país a energías renovables provenientes del sol y del viento.

Más información: Inauguración Túnel de la Línea: Duque destaca a Uribe por "sacar adelante" el proyecto

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, explicó que el sistema puede durar cinco décadas y tuvo una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos, los cuales se recuperarán con el ahorro de hasta 20 millones de pesos mensuales en las facturas de energía.

"Le va a permitir a esta sede regional en Antioquia consumir cerca del 15 por ciento de la energía que necesita el centro con autogeneración. Es un proyecto que lo están haciendo los aprendices del Sena. Vemos cómo la juventud está montada en la transformación energética y en la política de la nueva energía que es amigable con el medio ambiente, hay ahorro económico y en emisiones", señaló.

Lea además: Con pancartas de despecho le piden perdón a una mujer en Cali

El director del Sena, Carlos Mario Estrada, destacó que los aprendices están comprometidos con programas que contribuyen a la sostenibilidad. “Comprometiéndonos a formar en los próximos dos años, a más de 10.000 aprendices, en carreras técnicas relacionadas con las energías renovables no convencionales”.

En la iniciativa participaron aprendices tecnólogos en Electricidad Industrial y técnicos en Mantenimiento e Instalación de Sistemas Solares, así como programas complementarios. Colombia es el país de América Latina con mayores avances en la transición energética y pasó del puesto 34 al 25 en el ranking del Foro Económico Mundial.


Temas relacionados




Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse