Cayó el 'zar de la droga' del ELN en el departamento del Cauca

El hombre es requerido por el Gobierno de los Estados Unidos por enviar cocaína a ese país.
Zar de la droga
Crédito: Foto cortesía ejército

En desarrollo de operaciones de inteligencia militar, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.°4 del Ejército, en coordinación con la Policía, lograron la captura de Franco Ruiz, alias Motorola, quien es señalado de ser integrante y jefe de finanzas del Frente Manuel Vásquez Castaño y José María Becerra, del ELN, en el departamento del Cauca.

La captura se presentó en la ciudad de Popayán, cuando 'Motorola' se movilizaba en un vehículo tipo camioneta.

Franco Ruiz, es oriundo del corregimiento de La Herradura en el municipio de Almaguer y es considerado uno de los narcotraficantes más buscados del departamento del Cauca, al punto de ser conocido como el 'zar de la droga'.

Se acuerdo a las autoridades, el hombre articulaba el comercio de la cocaína entre el Frente Manuel Vásquez Castaño y el José María Becerra.

“Con esta captura se logra desvertebrar un brazo importante del narcotráfico que conducía la droga desde el Macizo Colombiano hasta el Océano Pacífico”, afirmó el general Marco Vinicio Mayorga Niño, comandante del Comando Específico del Ejército en el Cauca.

Por otra parte, se confirmó que se está tramitando una orden de extradición, por parte del Gobierno de los Estados Unidos, por el envío de cargamentos de clorhidrato de cocaína a países de Centroamérica y a ciudades norteamericanas.

“Contra Motorola recaían varias órdenes de captura y lo dejamos a disposición de la Fiscalía once, entidad que lo entregó al Departamento Antidrogas de Estados Unidos porque también tenía en su contra una circular roja”, puntualizó el alto oficial.

El capturado era solicitado por los delitos de concierto para delinquir, rebelión agravada y porte ilegal de armas de fuego.

“'El zar de la droga' inició como guerrillero de base en el Frente Manuel Vásquez Castaño del ELN, donde estuvo 20 años antes de pasar a ser jefe de finanzas de esa estructura.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.