Personería alerta que Cartagena solo tiene capacidad para cremar cinco cadáveres al día

Pese a que la ciudad no registra cifras alarmantes, se advierte poca capacidad por parte de las morgues y funerarias.
Pico y cedula de un solo digito y seis barrio cerrados las nuevas medidas en Cartagena
Crédito: Leidys Rivero

Carmen de Caro, personera distrital de Cartagena, se refirió a las denuncias que han hecho habitantes de la capital de Bolívar sobre las demoras para recoger los cuerpos de personas fallecidas, y advirtió que hay muy pocas funerarias, así como muy poca capacidad para cremar o inhumar los cuerpos.

La funcionaria fue enfática al señalar que si bien la capacidad es reducida, en la actualidad la ciudad no puede ser comparada con lo ocurrido en Guayaquil, Ecuador, en donde las personas, en algunos casos, se vieron obligadas a incinerar los cuerpos en las calles, ante la falta de capacidad por parte de las funerarias para recoger los cadáveres.

Lea aquí: Procuraduría: No se ha cumplido con el 93% de las viviendas para desplazados

"En estos momentos tenemos capacidad de hasta cinco cuerpos diarios que se pueden cremar en los hornos, lo que nos da miedo es que la capacidad se desborde. Además, las funerarias también tienen un problema, ya que hay escasez de carrozas fúnebres para ir a recoger los cadáveres. Por eso tenemos que ver cómo hacemos para que se pueda llegar a cada una de las casas donde va haber fallecido", señaló Caro.

La personera de Caro reveló que, en la tarde de este lunes, 08 de junio, habrá una reunión en la que participarán las Funerarias, las EPS e IPS, así como las autoridades competentes para crear un protocolo en el que se coordinen acciones como la entrega de las actas de defunción, hasta la notificación -por parte de la familia- sobre la disposición final del cuerpo.

Lea además: Denuncian asesinato de líder indígena en Córdoba

"Lo primero que tenemos es que organizar para que entreguen estos certificados, son a las EPS; segundo, los carros funerarios para que tengan la capacidad de recoger el cadáver y tercero, si va a ser inhumado o cremado y para esto necesitamos la capacidad de los hornos crematorios y de tumbas que tenemos para que estas personas deben estar en tumbas aisladas e independientes", indicó.

La personera explicó además que las demoras denunciadas obedecen a tres situaciones: "Lo primero es porque las personas no saben a dónde deben llamar para que puedan recibir el certificado de defunción, en especial cuando la persona fallece en las casas. En este caso son las EPS, pero, cuando estas personas no tienen ninguna vinculación se debe acudir a otra instancia".

Señaló que en el caso de las personas que fallecen en los hospitales, "lo que ha pasado es que las familias no contestan los teléfonos cuando les llaman para avisarles que su familiar ha fallecido, y estas personas tienen que autorizar a qué funeraria le van a entregar el cadáver. Aquí la demora más bien es de las familias que no están llegando a tiempo".

Le puede interesar: ¿Día de la Madre incrementó contagios de coronavirus?

De acuerdo con Caro, ante esta situación se está pidiendo que, además de un número de teléfono de contacto, se tenga también la dirección de los familiares, "para que, en un momento dado la Policía o cualquier autoridad, pueda anunciar que su familiar ha fallecido y autorice a qué funeraria se debe entregar el cuerpo".

Y la tercera demora evidenciada, según la personera, se da "cuando la funeraria ya no tiene capacidad para para ir a buscar a los fallecidos. Entonces, se les está solicitando que se coordinen con otras funerarias para que no haya un acaparamiento y se puedan agilizar la entrega de los cuerpos de aquellas personas que solicitaron realizar el servicio".

De Caro también señaló en RCN Radio que es falso que en Cartagena se esté viviendo una situación parecida a lo que ocurrió en Guayaquil, Ecuador, donde incluso las personas se vieron obligadas a quemar los cuerpos a las afueras de sus casas.

"En realidad en Cartagena son dos o tres cadáveres represados, porque además las morgues en las IPS son muy pequeñas -no estábamos preparados para una pandemia-, por eso ya la Alcaldía se comprometió a hacer un contrato con una morgue pública, a la que se van a llevar todos los cadáveres y se va a ser la disposición final de ellos, para evitar que se encuentran represados en las morgues de las IPS que son pequeñas y que no estaban acondicionadas para el número de muertes que se esperan. Pero no somos Guayaquil, apuntó".


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.