Canciller venezolana: expondré verdad de la frontera en reunión con Holguín

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, agradeció los gestos de la Celac y la Unasur por facilitar un diálogo con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"Saludamos y agradecemos el gesto de Celac y Unasur en la promoción del diálogo respetuoso entre Venezuela y Colombia", sostuvo en su cuenta de Twitter Rodríguez, que se encuentra en Nueva York donde tiene previsto reunirse con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para hablar del conflicto fronterizo.

La jefa de la diplomacia venezolana aseguró que en presencia de los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, como representante de los países que ejercen la presidencia pro témpore de la Celac y la Unasur, respectivamente, expondrá "la verdad sobre la frontera y éxodo migratorio de hermanos colombianos a Venezuela"

Lea también: "Primicia: cancilleres de Colombia y Venezuela se reunirán en Ecuador"

Asimismo, a través de la red social, recordó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, "sigue a la espera de reunión cara a cara con el presidente Santos, para la construcción de una frontera de paz y legalidad".

Patiño informó desde Quito que Rodríguez y su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, se reunirán en la capital ecuatoriana el próximo sábado con el objetivo de preparar una reunión presidencial sobre el conflicto fronterizo.

Señaló que esta cita busca "iniciar un diálogo entre sus cancilleres con el objeto de tratar los temas sensibles entre ambos países como un paso previo a una reunión presidencial" y calificó el encuentro como "una gran noticia".

Venezuela habría pagado al New York Times por publireportaje sobre crisis fronteriza

La problemática entre los dos países se inició el 19 de agosto cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera en seis municipios del occidental estado Táchira tras ser atacada una patrulla militar por "paramilitares colombianos", según el gobierno venezolano.

Dos días después decretó el estado de excepción en esa zona y el 28 de agosto extendió a cuatro municipios más de esta entidad a estas medidas para las que argumenta la

"lucha contra el hampa y el contrabando en estas áreas fronterizas".

Juan Manuel Santos: nunca he insultado a Nicolás Maduro

Desde que se comenzaron a aplicar estas medidas a mediados de agosto más de 20.000 colombianos que residían en Venezuela han retornado a Colombia, la mayoría por voluntad propia y el resto deportados, según la ONU.

El gobierno venezolano ha informado que si mantuviera el cierre fronterizo por un año se ahorraría más de 2.500 millones de dólares que se escapan por contrabando fronterizo.


Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.