Campesinos del Catatumbo están cambiando cultivos de coca por café

Este proyecto es liderado por el comité de cafeteros del departamento y las mismas comunidades campesinas.
Cafeteros - Archivo RCN Radio
Crédito: Cafeteros - Archivo RCN Radio

En medio de la crisis económica y humanitaria que se presenta en la zona del Catatumbo por la no comercialización de la pasta de hoja de coca, las comunidades dedicadas a la siembra de estos cultivos ilícitos están optando por sustituir por voluntad propia por economías formales.

Le puede interesar: Nubia e hijos, los youtubers campesinos, compartieron remedio contra la gripa

Situación que ha sido aprovechada por renglones económicos lícitos que de a poco empiezan a ganar terrenos en esta zona del departamento, que por años ha estado bajo el poder de la hoja de coca y de grupos armados atraídos por esta economía ilegal.

Uno de esos sectores que a su vez se ha fortalecido a nivel nacional, es el cafetero; renglón económico que se ha extendido en varios municipios del Catatumbo donde de la mano de autoridades locales, regionales, la academia y cooperantes internacionales, las comunidades han sustituido la coca de manera permanente.

Ricardo Mendoza Valero presidente del Comité de Cafeteros de Norte de Santander señaló que se han focalizado en la región del Catatumbo donde las mismas comunidades han solicitado sustituir los cultivos ilícitos.

“Para los gremios que fortalecemos las actividades económicas lícitas este es el momento oportuno para desarrollar esas iniciativas, para articularnos y promover proyectos productivos exitosos; en especial en la zona del Catatumbo donde hemos focalizado iniciativas que vienen de parte de la misma comunidad”; expresó el líder gremial.

El comité de cafeteros confirmó que junto a las alcaldías locales y la Gobernación departamental se han logrado realizar diversos proyectos en pro de la renovación de los cultivos que ha sido bien recibido en los territorios.

“Las comunidades nos han dicho queremos el cambio y en eso estamos trabajando, porque queremos garantizar el éxito de estos trabajos que deben tener un acompañamiento por todos los actores que están involucrados y a los cuales invito a que ahondemos esfuerzos y desarrollemos esas iniciativas que impacten de manera positiva nuestra población rural”, sostuvo.

Por otra parte, otra de las iniciativas de sustitución de cultivos ilícitos, la lideran 39 familias víctimas del conflicto armado en el Catatumbo, quienes cambiaron la hoja de coca por la palma de aceite en el corregimiento de La Gabarra zona rural de Tibú.

Le puede interesar: Campesinos, entre los más afectados por crisis de Covid y paro nacional

Sin embargo, este grupo de pequeños empresarios están solicitando al gobierno nacional el apoyo necesario para avanzar en estos proyectos de iniciativa propia, que los tienen en este momento en crisis económica a esta población en el Catatumbo.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero