Calentadores a gas, a ser reemplazados si no cumplen ciertas características

Desde el 8 de agosto se pondrá en marchas un plan de revisión en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá.
Los calentadores que ya no se pueden utilizar, según resolución del Ministerio de Minas y Energía
Los calentadores que ya no se pueden utilizar, según resolución del Ministerio de Minas y Energía Crédito: Foto suministrada al Sistema Integrado Digital

A partir del próximo 8 de agosto, los hogares en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá que cuentan con calentadores de paso sin ducto instalados al interior de las viviendas, conocidos también como calentadores especiales, por seguridad, deberán ser reubicados en el exterior (al aire libre) de la edificación, siguiendo todas las normas técnicas y de seguridad, o sustituirlo por uno nuevo que tenga ducto.

La Resolución 41385 del Ministerio de Minas y Energía, del 7 de diciembre de 2017, estableció que “los calentadores especiales ubicados al interior de la edificación que no cuentan con ductos de evacuación o extracción de gases no cumplen con las condiciones de seguridad establecidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Gas Combustibles, por lo que se exige la suspensión inmediata del gasodoméstico para garantizar la seguridad del usuario”.

En Bogotá, Cundinamarca y Boyacá se estima que alrededor de 58.000 hogares cuentan con este tipo de calentadores, que pueden representar un riesgo para las personas que habitan en estos predios.

Las medidas antes mencionadas deberán ser realizadas antes de la Revisión Periódica, que se lleva a cabo, de manera obligatoria, en donde se verificará que la instalación del calentador cumple con el reglamento técnico y las especificaciones de seguridad. Por disposición regulatoria, y por la seguridad de los usuarios, se suspenderá el servicio de gas si en la Revisión Periódica se encuentra que no ha sido reubicado o reemplazado el calentador especial con todas las normas técnicas. Según se informó, las fechas para realizar la Revisión Periódica serán comunicadas por Gas Natural, S.A., ESP a los usuarios tanto por carta como en la factura.

¿Cómo identificar un calentador especial?

Verifique la información y características técnicas del calentador en la etiqueta suministrada por el fabricante.

Tenga en cuenta que el calentador especial no tiene en la parte superior el adaptador o collarín circular que permite instalar un ducto de evacuación de gases hacia el exterior. Además, no cuenta con rejillas laterales para el ingreso de aire y la evacuación de productos que se generan durante la combustión.

Si el usuario ya reubicó o reemplazó su calentador especial deberá contactar a un Organismo de Inspección Acreditado (OIA) por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) o a Gas Natural, S.A (Línea de Atención al Cliente al 307 81 21) para que certifique que el cambio se realizó en condiciones seguras. Gas Natural habilitó la línea 6502012, opción 1, para brindar más información.


Temas relacionados




"Todos los organismos de control han alertado sobre crisis en sistema de salud": Afidro

Según Afidro no se puede seguir esperando, cuando el tiempo de los diagnósticos en salud terminó.

Día Internacional contra el acoso escolar: llamado global por aulas seguras y libres de violencia

La UNESCO impulsa acciones globales para frenar el acoso y el ciberacoso entre estudiantes y promover entornos escolares seguros.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.