Declaran calamidad pública preventiva en Magdalena por riesgo de inundación

Cerca de 3.000 personas están damnificadas por inundaciones en la Subregión Norte, por desbordamiento de ríos.
autoridades realizan evacuación de familias para evitar emergencias que lamentar
Crédito: Cortesía: Gobernación del Magdalena

Ante las fuertes lluvias y brisas que se vienen presentando en los últimos días en el departamento del Magdalena los municipios de Zona Bananera, Fundación y Aracataca están afectados por el desbordamiento del río Fundación, y por ello la oficina para la gestión del Riesgo y Desastres Aguas del Magdalena activó la ruta de atención.

El jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ogerd), Jaime Avendaño, inspecciona las zonas inundadas para coordinar junto con un equipo experto la evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre, que permitirá establecer el número familias damnificadas y las posibles rutas de asistencia para la atención integral de los afectados, preliminarmente se habla de tres mil personas afectadas.

“Estamos en el municipio de Fundación, están afectados cerca de 3.000 personas afectadas, en 15 barrios inundados, en este momento se está habilitando albergues para que se resguarden las familias afectadas y se trabaja con maquinaria amarilla para intervenir las zonas donde se metió el río” Indicó Avendaño desde el municipio de Fundación.

Lea también: Policía descubrió a 30 personas en fiesta de halloween en Soledad, Atlántico

Las autoridades analizan, la necesidad inmediata radica en la evacuación de las familias afectadas y su reubicación temporal en las partes altas de los territorios, así como de las mascotas y animales domésticos que sea posible y viable su traslado a zonas seguras.

En el marco de las evaluaciones de daños se articula la acción interinstitucional con los gobiernos municipales para ejecutar acciones de mitigación del riesgo de desastres como la intervención mecánica de los cauces de ríos y quebradas, que permitan incrementar la capacidad hidráulica de transporte de los mismos, reduciendo el riesgo de futuros desbordamientos ante nuevas lluvias.

El Ideam informó a la Gobernación del Magdalena que en las últimas horas en el municipio de Fundación cayeron 142 mm de agua por cada metro cuadrado, es decir, una lámina de agua de aproximadamente dos metros y 22 centímetros por metro cuadrado y tan sólo en el corregimiento de Santa Rosa de Lima 140 mm de aguas lluvia. Entre tanto, en Aracataca se reportaron 152 mm o dos metros con 32 centímetros de agua por cada metro cuadrado.

Estas precipitaciones se dan en el marco de la temporada de huracanes y la segunda temporada de lluvias, que se extenderán hasta el 30 de noviembre y mediados de diciembre respectivamente; según los informes oficiales entregados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos.

Le puede interesar: Fuertes lluvias generaron más de 40 emergencias en Cúcuta

Ante esta situación el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo aprobó la prórroga de la calamidad pública preventiva en todo el departamento hasta el próximo 30 de diciembre por el anuncio del fenómeno de la niña.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.