Problemas de salud en playas de Juradó, Chocó por cadáveres de migrantes que naufragaron

Los cuerpos corresponderían a los migrantes que naufragaron en una embarcación el 18 de diciembre.
Necoclí y Acandí
Cayó red que ingresaba migrantes a Colombia y garantizaba su salida hacia Panamá por las costas del Urabá antioqueño Crédito: Archivo

En estado esquelético se encuentran al menos seis cadáveres que fueron arrastrados por el mar hasta las playas del corregimiento Punta Piña en Juradó (Chocó).

Según las autoridades, los cadáveres corresponderían a los migrantes que naufragaron en una embarcación el 18 de diciembre de 2021, a una hora y media del casco urbano de este municipio.

Más información: "Es difícil tener todo el tiempo el tapabocas": Alcalde de Soacha tras polémica en festival

El personero de Bahía Solano, Carlos Mario Cardona Pérez, emitió un SOS a las autoridades competentes, ya que los huesos están a la vista de los 35 habitantes del corregimiento y los olores son fétidos.

"Como ha llovido tanto en la zona, el estado de descomposición es demasiado avanzado. Cuando hay brisa, todo el olor y la fetidez les llega a las casas de los habitantes. Le hemos informado a todas las autoridades competentes, a la Fiscalía, a guardacostas y a la Gobernación de Chocó y no han hecho absolutamente nada. Todo el mundo sabe, pero parece que a nadie le importa, hay aproximadamente seis cuerpos", señaló.

El represente del Ministerio Público agregó que "se podría decir que serían diez muertos los que dejaría este naufragio, ya que algunos pescadores divisaron el cuerpo de un menor de edad cerca del corregimiento Cupica en Bahía Solano. Sin embargo, no pudo ser rescatado por el estado en que se encontraba y por los fuertes oleajes".

Lea además: El conmovedor caso de una mujer que brinda cada año en el lugar donde su hijo falleció

El personero confirmó que un migrante que sobrevivió al naufragio sufrió quemaduras en el 60% del cuerpo y escapó del hospital de Bahía Solano, tras esperar por más de una semana un traslado a un centro asistencial de mayor complejidad. Se desconoce su paradero.

En su momento, la Defensoría del Pueblo informó que el naufragio dejó tres muertos, dos desaparecidos y once sobrevivientes. Sin embargo, debido a que la embarcación zarpó de manera ilegal, las cifras pueden variar.

"Nos duele que estos hechos sigan pasando y nos solidarizamos con todas las víctimas. Reiteramos el llamado a autoridades para aumentar operativos para controlar embarcaciones, que en muchos casos movilizan a migrantes de manera ilegal poniendo en riesgo su vida e integridad", expresó la entidad.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia