Crisis en Buenaventura por desabastecimiento de alimentos

Varis productos de la canasta familiar escasean y también se registra un aumento de precios.
Toque de queda y aislamiento obligatorio en Buenaventura
Crédito: RCN Radio

El cierre que se presenta en la vía al mar sigue causando una aguda crisis en Buenaventura pues actualmente cientos de vehículos no han podido ingresar o salir debido a los bloqueos, que se presentan desde el pasado miércoles en distintos puntos de la vía.

Esta situación ha generado un desabastecimientos de víveres, suministro de gas domiciliario y vehicular. En los supermercados y tiendas de barrios poco a poco comienzan a escasear varios de los productos de la canasta familiar.

Mire también: Defensoría del Pueblo reporta 17 muertes en jornadas de protestas

Mientras tanto, las comunidades indígenas de la zona han impedido el tránsito normal de los vehículos mediante la quema de llantas y árboles en los dos sentidos de la vía.

Ante la falta de algunos alimentos la comunidad ha dado a conocer su preocupación debido a que lo poco que se consigue registra un aumento de precio. Situación que golpea de manera más severa a la población de escasos recursos.

De interés: Nicolás Guerrero, otro civil que muere en medio de manifestaciones Cali

A su turno, Víctor Hugo Vidal, el alcalde de Buenaventura, indicó que a adelantado diálogos con las comunidades indígenas y se espera que hoy se pueda concertar un paso humanitario, para el transporte de productos de primera necesidad.

De igual manera, Clara Luz Roldan, la gobernadora del Valle, pidió al comité organizador del paro el desbloqueo de vías que permita el abastecimiento y el desplazamiento de la misión médica.

Vea además: Soacha implementa toque de queda para menores de edad: así será la medida

Necesitamos retomar la ciudad, ya necesitamos abastecer los supermercados, hoy hay filas enteras en los mercados en los cuales no hay huevos, pollo, carne, porque no han podido los campesinos bajar sus productos y no han podido sacarlos de los municipios, ahora necesitamos que los organizadores nos ayuden a desbloquear la ciudad y a volver a abastecer y poder llevar el oxígeno a los hospitales. Necesitamos llevar la ciudad a la normalidad”, precisó la mandataria departamental.

Por su parte, Pedro Conquista, presidente de la Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca, regional Pacifico, afirmó que están dispuestos a permitir que transiten los vehículos de carga pesada con víveres, pero exigen que se les garanticen sus derechos debido a que han denunciado la presencia de fuerzas armadas en sus territorios.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.