“El Gobierno tiene la obligación de proteger la actividad que realizamos quienes somos voceros": Bruce Mac Master sobre protestas

El presidente de la ANDI rechazó el asedios a la ANDI y cuestiona ausencia de apoyo del Gobierno.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Bruce Mac Master, presidente de la Andi Crédito: Colprensa

El presidente de la ANDI, Bruce McMaster, se pronunció tras los asedios ocurridos en sedes de la asociación en Bogotá, Medellín, Cali y Pereira. Señaló que el gremio fue objeto de un hostigamiento inesperado y que no ha recibido respaldo directo del Gobierno nacional.

Lea además: Bogotá, Medellín y Cali amanecen con daños tras protestas y ataques a la ANDI

¿Qué dijo Bruce McMaster sobre el ataque a la ANDI?

McMaster expresó que la situación fue sorpresiva para los empresarios: “Es un ataque que para nosotros resultó sorpresivo, porque no imaginábamos que podían tomar una bandera en la cual nada tenemos que ver”. Aseguró que han intentado construir “una narrativa extraña” que asocia a la ANDI con hechos internacionales que no corresponden a su actividad.

El dirigente gremial destacó que, aunque comprende la dimensión humanitaria de los conflictos, no existe vínculo entre las labores empresariales y los sucesos externos. “Rechazamos las declaraciones donde se dice que la ANDI normaliza el comercio con el sionismo. Son afirmaciones que estigmatizan un sector como el productivo que aporta a la generación de empleo en el país”, afirmó.

De interés: Galán le exige a Petro sentar posición frente a los disturbios de las protestas por Palestina

Sobre la reacción oficial, McMaster indicó que no ha recibido comunicación del Gobierno central: “No ha habido ningún tipo de manifestación. Quien sí me llamó ayer fue el alcalde de Bogotá y el alcalde de Medellín, poniéndose a disposición en temas de seguridad”. Agregó que del presidente de la República solo escucharon “palabras que no fueron de apoyo”.

¿Qué opinó Bruce McMaster sobre el tratado con Israel?

Frente a la instrucción del Gobierno de terminar el Tratado de Libre Comercio con Israel, McMaster advirtió que la decisión es equivocada: “Estamos mezclando todo con todo. Hay ciudadanos colombianos y ciudadanos israelíes que deben ser tratados razonablemente. No puede caer el mundo en una situación de discriminación contra el ciudadano israelita”.

Explicó que las relaciones comerciales abarcan múltiples sectores más allá de la exportación de carbón: “Hay muchas industrias que tienen materias primas que van y vienen, que logran vender allá o ellos venden acá. Eso es parte del comercio y del trabajo de la gente”.

Criticó además señalamientos presidenciales: “El presidente escribió un trino donde decía que la ANDI se lanzó a destruir el gobierno por odio étnico. El Consejo de Estado le ordenó rectificar”. Enfatizó que la actividad gremial está protegida por la Constitución: “El derecho de asociación lo tienen los sindicatos y los empresarios. El gobierno debe proteger ambas actividades”.

McMaster señaló que organizaciones sindicales como la CTC expresaron respaldo a la ANDI, reconociendo la importancia del gremio como interlocutor válido en temas laborales.

Más noticias: Un local de Starbucks y un CAI de la Policía, vandalizados tras la protesta por Palestina cerca de la ANDI en Bogotá

El dirigente también alertó sobre la posibilidad de que las movilizaciones tengan trasfondo político: “Ojalá no sea así, porque esa no puede ser la forma de hacer política. No puede ser que para ganar la buena opinión de los colombianos se genere violencia y caos”. Añadió que Colombia no necesita más polarización ni estigmatizaciones.

Finalmente, reiteró la necesidad de apoyo institucional: “Lo que necesitamos es el respaldo de la policía y de los grupos de inteligencia para identificar riesgos. Nosotros no somos expertos en seguridad, dependemos de que el Estado nos defienda”.

McMaster concluyó que espera un gobierno que gobierne “para los 52 millones de colombianos” y no solo para unos sectores específicos.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.