Bogotá tendrá más biciparqueaderos gratuitos

En Bogotá 880 mil personas diariamente utilizan la bicicleta para movilizarse.
Ciclovía en Bogotá después de cuarentena, 30 de agosto de 2020
Ciclovía en Bogotá después de cuarentena, 30 de agosto de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

En Bogotá 880.000 personas diariamente utilizan la bicicleta para movilizarse. Asimismo, los viajes en este medio de transporte, amigable con el medioambiente y con la salud física, durante el día ‘Sin carro y sin moto’ ascienden a 1.211.000.

Teniendo en cuenta estas importantes cifras, en el Concejo de Bogotá fue aprobado un proyecto de acuerdo que beneficiará a los miles de bogotanos que utilizan la bicicleta para ir a sus trabajos o hacer trámites personales. Se trata de una iniciativa que busca más biciparqueaderos gratis y seguros en la capital del país.

Con 35 votos, en sesión Plenaria del cabildo distrital, los concejales le dijeron sí a este proyecto, el 259 de 2020, que ahora pasa a sanción de la alcaldesa Claudia López para volverse acuerdo de ciudad.

“Queremos incentivar que quienes presten el servicio de estacionamiento para carros y motos ofrezcan cupos gratuitos de estacionamiento para bicicletas, como estrategia para fomentar un mayor uso de ese modo de transporte sostenible”, explicó el concejal autor, Rubén Torrado, del Partido de la U.

Le puede interesar: Claudia López advierte que aumento de contagios se presenta especialmente en localidades con centros comerciales

Asimismo, aclaró que, “quienes cumplan con los cupos mínimos que la Secretaría de Movilidad determine para bicicletas de manera gratuita, podrán solicitar autorización para cobrar la tarifa máxima establecida por el Distrito para parqueaderos de vehículo automotor”, agregó.

Por su parte, el concejal de Dignidad, Manuel Sarmiento, ponente del proyecto, sostuvo que este es “altamente conveniente por tres razones: por el aumento en el uso de las bicicletas como medio de transporte en la ciudad; por el hurto de bicicletas y aumento de la inseguridad; y por la gratuidad para personas, en especial de estratos 1 y 2, que son la mayoría que usan este medio de transporte”.

Entre tanto, María Clara Name, concejal de Alianza Verde, resaltó en Twitter que esto es “un gran paso para la movilidad alternativa en Bogotá”, al establecer “lineamientos para incentivar la oferta gratuita de estacionamiento para bicicletas”.

Lea también: Continúa indisciplina en San Victorino, pese a reinicio de 'Pico y cédula'

Desde la Secretaría de Movilidad y la administración distrital se mostró el apoyo a esta iniciativa, que también busca que haya responsabilidad de los estacionamientos, a través de una póliza, por los daños o hurto que sufran los vehículos, sus accesorios y los artículos dejados al interior de estos, debidamente reportados, incluidas las bicicletas.

Cabe recordar que Bogotá cuenta, en la actualidad, con 18.512 cupos de cicloparqueaderos contando los ubicados en mobiliario público, TransMilenio y los de estacionamientos privados, lo que es mínimo para la cantidad de ciclistas que diariamente se movilizan por las 20 localidades, que con motivo de la pandemia por COVID-19 han venido aumentando en los últimos meses.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.