Los barrios más peligrosos de Bogotá: Alcaldía anuncia nueva estrategia para combatir el delito

El 47% de estos barrios están ubicados en Kennedy, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Engativá.
Plan Bogotá 60
Plan Bogotá 60 Crédito: Cortesía: Secretaría de Seguridad

La Secretaría de Seguridad dio a conocer detalles del 'Plan Bogotá 60', que tiene como fin reducir los delitos de alto impacto en la ciudad, a través de la focalización e intervención estratégica en 60 barrios donde se concentran el 30% de homicidios, el 15% de hurto a personas, el 13% de hurto de automotores, entre otros delitos.

De acuerdo con el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, el 47% de los barrios están ubicados en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Engativá donde estarán distribuidos 1.000 policías, 300 servidores de la Secretaría de Seguridad y 76 fiscales especializados para identificar 46 grupos delincuenciales.

"El Plan contempla 1.904 intervenciones mensuales de prevención y control (945 contra el homicidio y 959 contra el hurto) enfocadas en combatir las rentas criminales, contener y reducir los índices delictivos en las zonas focalizadas, promover la denuncia, el desarme ciudadano y la revisión de antecedentes, inspección y campañas de prevención en zonas de rumba, zonas comerciales", dijo.

Lea también: Angélica Lozano dio a conocer sus favoritos para la Alcaldía de Bogotá

Asimismo, explicó que el plan viene desde el 3 de julio de 2023 mostrando resultados en una tendencia a la baja de ocho delitos, entre ellos delitos sexuales, con un 33%, 19% en lesiones personales, 17% en violencia intrafamiliar, 6% hurto a comercio, 3% en hurto a celulares, 2% en hurto a motocicletas y 2% en hurto a bicicletas.

“El reto continua, es un plan diseñado de la mano de personal especializado en materia de seguridad para seguir enfrentando a los criminales. Instituciones y ciudadanía estamos unidos contra el delito. Hacemos un gran llamado a la denuncia, la información de la ciudadanía ha permitido atrapar a grandes cabecillas de organizaciones delictivas", sostuvo.

Le puede interesar: La primera línea del metro de Bogotá será elevada, confirma Claudia López

El secretario concluyó que se realizó una visualización de los barrios con las 9.147 cámaras de videovigilancia con las que cuenta la ciudad, además que ya se han hecho seis mesas de trabajo entre la Secretaría de Seguridad y la Policía, la Fiscalía, Migración Colombia, la Secretaría de Gobierno y las Alcaldías Locales.


Temas relacionados

deslizamientos

Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.
Derrumbe dejó personas heridas y muertas



Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego