Banco Mundial alerta sobre las brechas económicas en Colombia y pide atención urgente

El informe sostiene que es fundamental invertir en activos y en el acceso a servicios de calidad, como educación, salud, formalización de la tierra.
Aumenta la pobreza monetaria en Cartagena
En departamentos como La Guajira y el Chocó, dos de cada tres personas se encuentran en situación de pobreza. Crédito: Fundación Islas de León

El nuevo informe del Banco Mundial, 'Trayectorias: Prosperidad y reducción de la pobreza en el territorio colombiano', destacó que el lugar y las condiciones en las que una persona en Colombia nace pueden determinar en gran medida su futuro, evidenciando la necesidad de abordar estas desigualdades para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible.

Lo anterior, se traduce en menores oportunidades para acceder a educación, salud y vivienda, fundamentales para mejorar su calidad de vida.

Le puede interesar: La Guajira pide declaratoria de emergencia de desastre por huracán Rafael

De acuerdo con este informe, esta situación es más crítica en departamentos como La Guajira, Vaupés, Amazonas, Nariño y Guainía, afectando de manera desproporcionada a grupos vulnerables, como los pueblos indígenas

Este informe subraya la urgencia de abordar las profundas desigualdades que persisten en Colombia. Es esencial fortalecer las instituciones y mejorar el acceso a servicios de calidad en todo el territorio para asegurarnos de que todos los colombianos y colombianas, sin importar su lugar de nacimiento o donde vivan, tengan acceso a las mismas oportunidades”, dijo Peter Siegenthaler, representante del Banco Mundial para Colombia.

En departamentos como La Guajira y el Chocó, dos de cada tres personas se encuentran en situación de pobreza, en comparación con una de cada tres personas en Boyacá y una proporción aún menor en Cundinamarca. El 21% de los municipios, que albergan aproximadamente a cuatro millones de personas, tenían una accesibilidad baja a los centros económicos o estaban aislados de las oportunidades que estos pueden ofrecer.

En materia de educación, la pobreza de aprendizaje definida como la incapacidad de los niños de 10 años para leer y comprender un texto simple superó el 95% en algunos municipios de Guainía y Amazonas.

Asimismo, detalla que más del 85% de las muertes infantiles serían evitables con la atención adecuada, reflejando un acceso desigual a servicios esenciales.

Le puede interesar: "Se busca sacar de la pobreza a más de tres millones de colombianos": Planeación Nacional

El informe sostiene que es fundamental invertir en activos y en el acceso a servicios de calidad, como educación, salud, formalización de la tierra, acceso a recursos financieros, así como mejorar la conectividad física y digital.

Finalmente, el Banco Mundial sostiene que el diseño de políticas debía considerar la diversidad de necesidades y capacidades en todo el territorio, la importancia de la coordinación entre actores relevantes y ofrecer un paquete integrado de servicios para abordar diversas barreras a la reducción de la pobreza.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario