Más de 50 soldados llegan a apoyar la búsqueda de menores desaparecidos en Guaviare

Los comandos partieron del departamento de Antioquia (noroeste) hacia San José del Guaviare.
Llegan más soldados a la búsqueda de menores desparecidos en Guaviare
Llegan más soldados a la búsqueda de menores desparecidos en Guaviare Crédito: Ejército de Colombia

Las autoridades enviaron este viernes a 50 soldados de Fuerzas Especiales para apoyar la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos tras un accidente aéreo ocurrido el pasado 1 de mayo en la selva del sur del país, que dejó tres adultos muertos.

Las Fuerzas Militares detallaron en un comunicado que los comandos partieron del departamento de Antioquia (noroeste) hacia San José del Guaviare, capital del departamento del Guaviare (sur), donde está reunido el puesto de mando unificado (PMU) que trabaja en la búsqueda de los niños.

"Estos Comandos será insertados hoy mismo para apoyar la búsqueda de los cuatro menores desparecidos desde el pasado primero de mayo", señalaron las FF.MM.

Lea aquí: Detalles de la búsqueda de los niños desaparecidos por el accidente de avioneta en Guaviare

LABOR DE BÚSQUEDA

El avión Cessna 206, operado por la compañía Avianline Charter's y en el que iban a bordo siete personas, desapareció de los radares el pasado 1 de mayo.

El lunes pasado la aeronave, que sufrió una supuesta falla en el motor cuando volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en la frontera entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, fue localizada en una zona rural del caserío Palma Rosa del municipio de Solano (Caquetá) con tres de sus ocupantes fallecidos.

Queda entonces por localizar a cuatro menores: Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses, que los rescatistas creen que están por la selva en busca de ayuda.

En donde ocurrió el accidente es una espesa y lluviosa zona que hace más difíciles las labores de búsqueda que realizan más de 100 miembros de las Fuerzas Militares, junto a tres perros entrenados en búsqueda y rastreo, así como de indígenas de la región, todo apoyado por helicópteros.

En ese sentido, las Fuerzas Militares detallaron este viernes que anoche y en la madrugada de hoy los uniformados realizaron desde helicópteros "labores de perifoneo para orientar a los menores", para que "sepan que la búsqueda no se ha detenido".

Puede leer: Avioneta en Guaviare: Recuperaron los cuerpos de los tres fallecidos

"La Operación Esperanza es un esfuerzo humanitario de las Fuerzas Militares y las instituciones que busca localizar y rescatar a estos pequeños", agregó la información.

HALLAZGOS DE LAS AUTORIDADES

Esta semana el Ejército y la Aeronáutica Civil (Aerocivil) hallaron "un refugio construido de manera improvisada con palos y ramas", donde fueron halladas unas "tijeras y unas 'moñitas' que usualmente emplean las mujeres para sujetar el cabello", e incluso trozos de frutas que supuestamente pudieron ser consumidos por los niños.

Antes, en otro lugar, un perro que hace parte de la búsqueda halló un biberón, que se presume fue utilizado para alimentar al bebé. La avioneta fue encontrada de cabeza, lo que indica que la tripulación pudo intentar posarse de emergencia sobre gigantescos árboles de raíces enormes.

Igualmente encontraron nuevas huellas cerca de un riachuelo, que podrían ser de los cuatro menores. EFE


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.