Avianca ampliará hasta 24 de marzo reubicación de pasajeros de Viva Air

Avianca señaló que la reubicación para los pasajeros de la Aerolínea Viva Air está sujeta a disponibilidad de silla
Avianca
Crédito: Cortesía

La Aerolínea Avianca, por medio de un comunicado a la opinión pública, informó este martes que amplió hasta el 24 de marzo, la reubicación sin costo y según disponibilidad, para los pasajeros que tengan tiquetes emitidos por la aerolínea Viva Air, que suspendió operaciones.

Agrega el comunicado de Avianca que también pone a disposición de los usuarios de la aerolínea Viva, con fecha de vuelo hasta el 9 de abril, tarifas de protección por trayecto en destinos nacionales e internacionales en los que operaba la línea aérea.

Puede leer; La aeronáutica Civil confirmará si la integración de Viva Air y Avianca será aprobada

Avianca señaló que la reubicación para los pasajeros de la Aerolínea Viva Air está sujeta a disponibilidad de silla, sin costo y dependiendo del orden de llegada al aeropuerto.

En esta posibilidad de acceder es para los pasajeros que tienen tiquetes emitidos con fecha de vuelo desde el 27 de febrero hasta el 24 de marzo.

Para obtener una silla los pasajeros deben acercarse a los aeropuertos el día que tienen su vuelo o máximo un día antes de la fecha programada del vuelo.

También los pasajeros de Viva Colombia tendrán una tarifa especial de protección por trayecto, con destinos nacionales e internacionales, para pasajeros con fechas de vuelo entre el 27 de febrero y hasta el 9 de abril.

También puede leer:Viva Air exige respuestas sobre su proceso de integración con Avianca a la Aerocivil

Para tener acceso a estas soluciones que plantea Avianca para los pasajeros afectados por Colombia Viva, deben llamar al Contact Center de Avianca, marcar la opción 6 o acercarse a las oficinas de venta en los aeropuertos

De acuerdo con la Aerolínea Avianca, desde el pasado 28 de febrero ha reubicado más de 69.000 personas y ha dispuesto 54 vuelos adicionales.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.