Viva Air exige respuestas sobre su proceso de integración con Avianca a la Aerocivil

Según afirmó Viva, el cese de funciones se originó después de varias alertas sobre la situación económica.
Viva Air
Viva Air Crédito: AFP

La aerolínea de bajo costo Viva Air, exigió a través de un comunicado a la Aeronáutica Civil una respuesta con respecto a la solicitud del proceso de integración con la compañía Avianca, el cual lleva en curso más de siete meses.

La petición por parte de la aerolínea, se hace luego desde que hace dos semanas realizara la suspensión de sus operaciones, generando caos en el país.

Le puede interesar también: Caso Viva Air: MinTransporte denunció penalmente a la aerolínea por engaño y estafa

Según afirmó Viva, el cese de funciones se originó después de varias alertas sobre la situación económica por la que pasa esta empresa y de siete meses de proceso durante los cuales no setuvo una respuesta por parte de la autoridad aeronáutica sobre el proceso.

"Después de más de siete meses de espera por una respuesta de la Aerocivil, cinco de los cuales fueron perdidos por irregularidades de la autoridad en el proceso, desde Viva expresamos nuestra expectativa por conocer la decisión final de la alianza con Avianca", precisa la compañía.

En ese mismo sentido, hace un llamado para que sea conocida lo más pronto posible la decisión final, lo que permitiría conocer el futuro de la empresa, de sus empleados y de los usuarios que tienen comprado trayectos hasta el primer semestre del 2024.

Le puede interesar también: Crisis Viva Air: Avianca ampliará fechas para reubicar a pasajeros afectados

"Esta decisión, independientemente de si es positiva o negativa, es lo que la compañía necesita con miras a poder tener certezas sobre lo que será su futuro", precisó Viva Air.

Es importante destacar que pese a que el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, habría generado una expectativa sobre el conocimiento de esta decisión desde finales de la semana pasada, aún esta determinación no se conoce, lo que mantiene en incertidumbre a miles de familias que dependen económicamente de la compañía.


Temas relacionados


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.