Avenida Longitudinal de Occidente, una de las más importantes para el Gobierno

El proyecto de infraestructura vial para la administración del alcalde Peñalosa será la Avenida Longitudinal, ALO.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade, aseguró que la Avenida longitudinal de Occidente, ALO, será la construcción más importante para el gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, ya que, según él, se descongestionaría notablemente la ciudad.

“El alcalde manifestó que esta es su principal prioridad, es una avenida importante, una de las más importantes que se haga en Bogotá”.

La ALO iniciaría en el norte, cerca al peaje de la autopista norte, iría por occidente y al costado occidental de la avenida Boyacá y continuará hasta la entrada de la vía Bogotá - Girardot, en donde se espera la construcción de más de 40 kilómetros.

“Permitiría descongestionar el tráfico en la ciudad. Y lo que vamos hacer es acelerar el diseño y la contratación para la construcción de la vía”

Por otro lado, la ANI dio a conocer que las actuales líneas de ferrocarril en Bogotá podrían convertirse en más vías para Transmilenio.

“Lo que nos pidió el alcalde es hacer la evaluación de cuanto podría costar utilizar esos corredores para hacer una vía exclusiva de Transmilenio y bicicletas; en vez de tener tren ligero, un carril de Transmilenio y ciclorutas".


Temas relacionados

ANI
Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.