Aurelio Iragorri: vacas afectadas con aftosa están cuatro metros bajo tierra

El ministro de Agricultura dijo que esperan controlar el brote, al tiempo que defendió la gestión del ICA.
aurelioiragorricolprensa.jpg
Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura / Foto de archivo de Colprensa

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, le respondió al presidente de Fedegán José Felix Lafourie, los cuestionamientos a las políticas del Gobierno en el campo colombiano, tras la aparición de un brote de fiebre aftosa en el departamento de Arauca.

Iragorri precisó que el Estado ha mejorado ostensiblemente en los esquemas de vacunación para evitar la aparición de ese virus, reduciendo los costos y llegando a lugares de difícil acceso para realizar estos procesos. "Las vacas y los novillos no preguntan si el que vacuna es de Fedegán y en este caso es el Comité de ganaderos de Fedegán fue el que vacunó estos animales" dijo.

Indicó que "hemos logrado vacunar 2 millones 200 mil cabezas de ganado más y hemos legado a unos 6 mil predios a donde antes no llegábamos por 20 mil millones de pesos menos de lo que gastaba Fedegán" señaló. En ese mismo sentido, el Ministro Iragorri dijo que ante esta situación que afronta el país, "Lo que necesitamos es no pelear para solucionar esta crisis".

Frente a los señalamientos de Lafourie que calificó de 'devastadora' la aparición de este foco y quien se refirió a Aurelio Iragorri como un ministro irresponsable, el funcionario dijo que varios organismos Internacionales, han precisado estos pronunciamientos son oportunistas. "Ayer le preguntaban al Director para las Américas de la Seguridad Animal y dijo que las declaraciones eran oportunistas... así que la que hay que hacer es dejar esta habladuría" expresó.

El Ministro de Agricultura dijo que fueron sacrificadas unas 300 reses para evitar que se propague el virus y añadió que confìa en que el país esté nuevamente libre de esa enfermedad en menos de seis meses. "Con la premura con la que hemos actuado gracias a la denuncia del ganadero, estamos hablando de muy pocos meses para recuperar el estatus" manifestó Iragorri. Añadió que "Vamos relativamente bien y en los metros cuadrados a la redonda de la zona donde está el foco, no se han presentado síntomas de ningúnn novilllo adicional".

Aurelio Iragorri precisó que tampoco se verá afectada la exportación de carne, pese a la suspensiíon en la compra del producto por parte de Ecuador, Panamá y Perú. "Pese a este anuncio que lo que hace es eco a la enfermedad, vamos a exportar este año por encima de 90 millones de dólares y estamos exportando a Angola, Egipto, Chile, Curazao, Georgia, Jordania, Kuwait, Libano, Irán,. Irak y Vietnam entre otros" aseguró.

Enfatizó que en menos de un mes se conocerá si el virus proviene de Venezuela, mientras indicó que esta situación tiene que ver en parte con el contrabando de carne, especialmente de lugares que no están libres de aftosa. "Nosotros mandamos las muestras al Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y allá tienen la muestra gentica del virus... en 20 dias tienen el resultado" dijo.

Entrega de armas de las Farc

Frente al tema de armas de la guerrilla de las Farc, el ministro de Agricultura Aurelio Iragorri destacó el impacto que este fenómeno producirá en el desarrollo del campo. "Ya los campesinos se van a acostar pensando en qué van a sembrar al otro día y no en si el cilindro bomba va caer en la casa, en el cuarto de su hijo o en el cuarto del vecino" expresó.

Escuche la entrevista completa con Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.