Mindefensa dice que presencia de aviones militares de EE.UU. en Catam es rutinaria

El jefe de la cartera, Guillermo Botero, dijo que no se puede asociar tal hecho a la crisis en Venezuela.
El Boeing C17 Globemaster de Estados Unidos
El Boeing C17 Globemaster de Estados Unidos Crédito: AFP

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, aseguró que la presencia de aviones militares de Estados Unidos en Catam (Bogotá) es rutinaria y no guarda relación con la crisis en Venezuela y tampoco supone parte de la ofensiva del gobierno de Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro.

"Es un vuelo rutinario que hacen los Estados Unidos a Colombia, viene cada cierto periodo con algunos elementos. Había otros dos aviones, efectivamente. Uno, el del fiscal de Estados Unidos que estaba en una visita (Matthew Whitaker) y el otro el del señor Howard Buffett, que ha sido un gran donante para el desminado en Colombia, que ha hecho unos aportes significativos", explicó el ministro Botero.

Lea también: La controversia sobre el avión de carga militar de EE.UU. que estuvo en Bogotá

"Nosotros vivimos recibiendo colaboración de los Estados Unidos, periódica. Estamos a la espera de que nos llegue un radar y otros elementos que nos ayudan a hacer las interdicciones, que son muy importantes. Parte de ese material viene en esos vuelos", agregó el jefe de la cartera de Defensa, al aclarar que dicha presencia no guarda relación alguna con la crisis de Venezuela. "Lo tratan de asociar y eso no es así", enfatizó.

En el mismo sentido se pronunció la Fuerza Aérea Colombiana, que señaló que el ingreso de aeronaves de Estados Unidos a territorio nacional resulta ser normal.

Lea también: Aviones militares de Estados Unidos aterrizaron en Catam

Escuche a Guillermo Botero, ministro de Defensa


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario