Censo del Dane deja ver que hay tres personas en promedio por familia

Juan Daniel Oviedo, director del organismo, habló con LA FM de los resultados definitivos.
Juan Daniel Oviedo, director del Dane
Juan Daniel Oviedo, director del Dane Crédito: Colprensa

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó este jueves que, con base en el resultado del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, en Colombia hay 48.258.494 personas.

De ese total, que representa un incremento del 6,5 % de la población frente a la que había en 2005, cuando se hizo el censo anterior, el 48,8 % corresponde a hombres (21.570.493 personas) y el 51,2 % a mujeres (22.593.924 habitantes). Por grupos de edad, el 22,8 % de los censados se ubica entre los cero y los 14 años; el 68,2 % son personas que están en el rango de 15 a 65 años, y el 9 % de los 65 años en adelante.

El Dane indicó que la distribución de la población está en un 71,1 % en las cabeceras municipales; el 7,1 % en centros poblados y 15,8 % zonas rurales. En cuanto a departamentos, aquellos con el mayor porcentaje de población joven son Amazonas, Putumayo y Guainía, todos en zonas selváticas del sur y sureste del país.

Lea también: Colombia tiene 48.258.494 habitantes, según estima el Dane

Al analizar los hogares colombianos, el Dane encontró que los que tienen a un hombre como jefe de familia son del 59,3 %, mientras que las mujeres responden por el 40,7 % de estos. La tasa de alfabetismo de 5 años y más es de 92,6 % para el total nacional, y del 93,0 % para mujeres y 92,1 % en el caso de los hombres.

Se determinó asimismo que en el país hay 14,2 millones de hogares particulares y 13,5 millones de viviendas con personas presentes. Por tipo de vivienda, el 61,53 % vive en casa, el 32,75 % en apartamento, el 4,38 % en un cuarto, el 1,1 % en edificaciones indígenas, el 0,07 % en vivienda tradicional étnica y el 0,14 % en otro tipo.

En el censo, que tiene una cobertura geográfica del 99,8 %, se dio a conocer también que en el país viven 965.015 extranjeros. El pasado 6 de noviembre el Dane manifestó que Colombia tenía 45,5 millones de personas al entregar los datos parciales del censo.

Lea también: Juan Daniel Oviedo dice que errores del censo poblacional y agropecuario hay que reconocerlos

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, amplió en LA FM sobre los resultados del censo


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.