Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar. Crédito: Colprensa

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció que mantiene firme la convocatoria a los maestros y maestras del país a un paro nacional de 24 horas el próximo 30 de octubre. En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.

Según la organización sindical, el objetivo será levantar su voz para exigir al Gobierno Nacional y al Congreso de la República el cumplimiento de compromisos pendientes en materia educativa, de salud y de financiación territorial.

“Exigimos que en esa reforma se mantenga la estructura sectorial del sistema para proteger los recursos de la educación y la salud. No podemos permitir que se pierda la destinación específica que garantiza la inversión en los derechos fundamentales”, señaló la docente Martha Alfonso, ejecutiva de Fecode.

Destacó que el primer propósito de la jornada es exigir la radicación del proyecto de ley que reglamenta el Acto Legislativo 03 de 2024, el cual reformó el Sistema General de Participaciones (SGP).

“Fecode reclama que la nueva norma garantice la distribución sectorial de los recursos particularmente para educación, salud, agua potable y saneamiento básico, con el fin de asegurar la financiación suficiente y estable de los servicios sociales esenciales”, sostuvo.

La representante de Fecode, indicó que el segundo punto de la convocatoria se centra en la estabilización del modelo de salud del magisterio.

“Fecode destacó que, aunque se ha avanzado en la implementación del Acuerdo 03, persisten dificultades que afectan la atención médica de los docentes y sus familias. El gremio insiste en que las IPS deben acogerse al nuevo tarifario nacional, el cual busca corregir distorsiones en los costos y garantizar un servicio de calidad sin sobreprecios”, señaló.

Apuntó que este nuevo sistema busca corregir los errores de este sistema. “El nuevo tarifario respeta los costos reales de los servicios de salud, incluso por encima en algunos casos, pero lo regula y corrige los sobrecostos que venían afectando el sistema”, explicó.

Apuntó que el tercer eje de la protesta será la defensa y fortalecimiento del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), creado por la Ley 91 de 1989, y cuya administración y sostenibilidad FECODE considera fundamental para la garantía de los derechos prestacionales de los docentes.

“La organización también cuestionó la actuación de la Secretaría de Educación de Bogotá, a la que acusó de incumplir los acuerdos previos con los maestros del Distrito, al imponer nuevas condiciones que según el sindicato vulneran el derecho a la movilización. Rechazamos que la Secretaría de Educación de Bogotá imponga restricciones al ejercicio legítimo de la protesta. Existe un acuerdo de recuperación que fue pactado entre las partes, y su desconocimiento constituye una violación de los derechos laborales y sindicales”, advirtió.

El paro del 30 de octubre se enmarca dentro de una agenda más amplia de movilizaciones sociales promovidas por diferentes sectores, incluidas las centrales obreras y organizaciones del sector salud, que reclaman al Gobierno avances concretos en la implementación de las reformas sociales en trámite.

Con esta convocatoria, Fecode busca reiterar su compromiso con la defensa de la educación pública, los derechos del magisterio y el fortalecimiento del Estado social de derecho, llamando a todos los educadores del país a participar de manera masiva y pacífica en la jornada nacional.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano