Gobierno quiere decrecer el sector del transporte: Asociación de Camioneros sobre precio de gasolina

Alfonso Medrano, presidente Asociación Colombiana de Camioneros, habló en La FM de RCN sobre las protestas que se realizarán este lunes.
Bomba de gasolina
A pesar de que en el territorio nacional se preocupan por el alza de la gasolina, el país sigue teniendo el combustible y el diésel más baratos de América Latina Crédito: Pexels

Este lunes 28 de agosto el sector de transportadores convocó a una marcha en varias ciudades del país por el aumento del precio de la gasolina.

Alfonso Medrano, presidente Asociación Colombiana de Camioneros y presidente Nacional Cámara de Transporte Unidos, afirmó en La FM de RCN que realizarán una protesta pacífica para que el Gobierno Nacional no siga aumentando el precio de la gasolina.

“No es paro, es una protesta pacífica que queremos hacer en el día de hoy en 18 ciudades del país, diciéndole al presidente y ministro de Minas que ya basta con el alza del precio de la gasolina. Usted mira en Estados Unidos está en 2 dólares, antes ya estamos pasados, y el ministro de Hacienda sale muy arrogante diciendo que nos hace falta tres meses en el alza de la gasolina y tan pronto terminemos con la gasolina vamos con el diésel”, señaló.

Le puede interesar: Protestas por precio de la gasolina este lunes 28 de agosto: puntos de concentración en el país

Indicó que el Gobierno al parecer quiere que el sector del transporte decrezca.

La economía está bajando, ya tenemos el 35 % menos de las importaciones, la economía ha decrecido, y quieren decrecer el sector del transporte. Entonces el presidente debe hacer una reflexión en ese sentido”, recalcó.

Por otro lado, manifestó que lo de los subsidios no es cierto porque el Fondo de Estabilización de Precios de los combustibles se maneja al criterio del Gobierno de turno.

“Eso de los subsidios no es tan cierto porque el fondo de estabilización lo están manejando al criterio del Gobierno de turno. Cada día dicen una cosa diferente entonces no nos explicamos esa parte”, expresó.

Alfonso Medrano dijo que la gasolina la deberían cobrar en peso colombiano y no en dólares, ya que el país produce crudo.

“La otra es que Colombia produce crudo, un recurso natural de los colombianos, tenemos dos refinerías, producimos el 70 % de los combustibles que se consumen en Colombia, entonces nos lo cobran al precio internacional, si lo producimos en pesos y nos lo devuelven en dólares”, comentó.

Lea también: Transmilenio: Portal Américas y estaciones cerradas por protestas

Adicionalmente, se refirió a la tarifa diferencial para taxistas y explicó que es algo que no se podrá realizar.

“Yo soy el propietario de una estación de servicio y tengo seis surtidores y debo mirar a cuál dejaré al precio diferencial. Al momento de la compra de la gasolina se debe pagar a $10.000 y no a $14.000, eso cómo lo va a controlar el Gobierno y el dueño de la estación de servicio. Eso es algo que no se va a poder realizar, y nuevamente el Gobierno tendrá algún problema con el gremio de los taxistas porque eso es irrealizable”, sentenció.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.