Asocaña rechazó el hostigamiento al que fueron sometidos

La presidenta de Asocaña aseguró que el ataque puso en riesgo la vida de la población civil y de diversos sectores.
Asocaña
Asocaña Crédito: Colprensa

La Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia, rechazó el hostigamiento contra miembros del Ejército Nacional que acompañaban a un grupo de periodistas, funcionarios de Asocaña y representantes de las comunidades, cerca al corregimiento de Toche, zona rural del municipio de Palmira, en el departamento del Valle del Cauca.

De acuerdo con la presidenta de Asocaña, Claudia Calero, dicho ataque puso en riesgo la vida de la población civil y de diversos sectores.

“Funcionarios de Asocaña y de sus ingenios azucareros afiliados, periodistas, asociaciones de usuarios de los ríos y representantes de las comunidades, nos movilizábamos entre el corregimiento de Toche, ubicado entre el municipio de El cerrito y Palmira, y fuimos inmovilizados por cerca de dos horas, debido a un hostigamiento de un grupo armado ilegal, el cual fue respondido, de inmediato, por la fuerza públicaque se encontraba en el área”, sostuvo la presidenta.

Le puede interesar: Nutrium inauguró planta de pulpa de fruta en Malambo, Atlántico

De igual manera, Claudia Calero sostuvo que los hechos se registraron luego de que se llevara a cabo la siembra conmemorativa de un árbol como parte del proyecto de sostenibilidad de la asociación.

“Estos hechos sucedieron después de que realizáramos la siembra conmemorativa del árbol un millón en una de las cuencas hidrográficas que incidimos, a través del fondo ‘agua por la vida’ y sostenibilidad apoyada por los ingenios”, añadió.

Por su parte, la representante de la asociación agradeció la gestión del Ejército Nacional y de la Fuerza Aérea por preservar la vida y la integridad de todas las personas que participaban de la caravana.

“Agradecemos infinitamente la rápida, valiente y efectiva reacción de la tercera brigada del Ejército y de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes lograron que nosotros regresamos sanos y salvos a nuestros hogares.

Le puede interesar: Van 5.000 hectáreas de cultivos ilícitos erradicadas en 2023

Finalmente, Asocaña, rechazó, una vez más, los hechos de violencia que se perpetran en contra del sector azucarero en la región.

“Rechazamos contundentemente las acciones de estos grupos armados ilegales, que ponen en riesgo a la población civil y, que, además, atentan contra los sectores que trabajamos por el desarrollo social y por la protección del medio ambiente en esta región”, finalizó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.