Más de siete aplicaciones de transporte piden regulación al Gobierno

Varios empresarios consideran que hay un vacío jurídico en materia tecnológica.
Jóvenes
WhatsApp, Instagram, Messenger, Netflix y YouTube son las aplicaciones preferidas por los jóvenes Crédito: Imagen de uso libre- Px Here

Ante la salida del país de Uber distintas aplicaciones que operan en Colombia se han pronunciado con el fin de apoyar la idea de crear una regulación que permita tener una reglas claras para las nuevas formas de movilidad basadas en la tecnología.

Asimismo, las plataformas que prestan servicios de transporte consideran que es vital tener un diálogo permanente y abierto con el Gobierno del presidente Iván Duque.

Bruno Ocampo, Ceo de Mi Águila, expresó que aunque son una compañía avalada por el Ministerio de Transporte han invertido en Colombia mucho dinero, especialmente en desarrollo tecnológico, por lo que esperan que se regule la industria muy pronto.

Lea más: Uber Eats ratifica que seguirá operando en Colombia

“La tecnología es un catalizador de innovación pero no puede ser una excusa para desvirtuar las reglas de juego en las diferentes industrias. Tecnología sí, innovación sí, pero respetando la institucionalidad de nuestro país”, explicó el director de Mi Águila..

Sara LT es una aplicación de movilidad compartida exclusiva de mujeres para mujeres que presta sus servicios en el país con el fin de proteger el género.

Yarelis Zapata, representante de Sara LT, afirmó que hay un vacío legal en el ámbito de los emprendimientos tecnológicos para el transporte.

“Lamentamos el vacío legal en el que se encuentra Colombia con respecto a este tema. Es necesario que se empiece a regular, a dar soluciones al respecto. Nosotros como emprendimiento estamos esperando esas soluciones y queremos ser parte de ellas; además, estamos dispuestos a asumir las responsabilidades que sean necesarias para que podamos operar sin ningún problema en Colombia”, aseguró Yarelis.

De interés: ¿Para qué usa Facebook sus datos personales?

Por su parte, Gaby Carolina Muñoz, Ceo Taxia Life, una aplicación de taxis que lleva seis años en Colombia y que funciona incluso con WhatsApp, considera que hay una idea en las conversaciones que puede equilibrar los servicios en el país y es que se le dé una segunda oportunidad a los taxistas pero con tecnología.

“Nosotros queremos entrar en una campaña de hagamos borrón y cuenta nueva, pero con tecnología, así podemos tener seguridad dentro del taxi, saber quién te lleva, compartir el servicio, tener un rastreo, pagar con tarjeta de crédito, saber cuánto te cuenta la carrera con un taxímetro, tener seguridad y saber para dónde vas”, indicó Gaby.

Estas empresas, junto a otras como Didi, Cabify, Beat y Uber, hacen un llamado al Gobierno para que continúen los diálogos y se dé una regulación pronto sobre esta nueva manera de movilidad en el país y el mundo basada en la tecnología.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.