Anif critica reforma a la salud: "no contemple un esquema de financiamiento adecuado”

Anif advirtió que la reforma a la salud no cuenta con un esquema de financiamiento adecuado, lo que podría afectar su viabilidad.
Hospitales y prestadores de salud podrían dejar de prestar servicios por falta de recursos
Atención en salud. Crédito: RCN Radio

En los últimos tres años, el sistema de salud colombiano ha acumulado un déficit de $19,8 billones, lo que pone de manifiesto una grave crisis financiera que ha comenzado a repercutir negativamente en la calidad de los servicios prestados a los usuarios.

La falta de recursos y el deterioro en las finanzas de las principales EPS están generando efectos palpables, tanto en los pacientes como en los profesionales del sector.

Le puede interesar : Exministros manifiestan su preocupación por la reforma a la salud: "desafortunada y peligrosa"

El centro de estudios económicos Anif ha advertido que la reforma de salud que actualmente se discute en el Congreso no está abordando adecuadamente el problema estructural del financiamiento del sistema, lo que podría acentuar aún más la crisis.

"Es preocupante que el proyecto no contemple un esquema de financiamiento adecuado, lo que pondrá en riesgo la estabilidad del sistema a mediano y largo plazo", afirmó Anif en su informe.

Asimismo, sostiene que en 2024, el déficit del sistema alcanzó los $9,9 billones, lo que refleja una grave insuficiencia en los recursos destinados al sector salud. Una de las principales causas de esta situación es la Unidad de Pago por Capitación (UPC), cuyos incrementos no han sido proporcionales a las necesidades reales del sistema.

Esto ha afectado la viabilidad financiera de las principales EPS, que han visto disminuir drásticamente sus patrimonios, en 2019, entidades como Nueva EPS, Sura, Sanitas y Salud Total reportaban patrimonios de hasta $400 mil millones.

Sin embargo, para 2023, algunas de estas aseguradoras se encontraban en situaciones financieras críticas, con Sanitas reportando pérdidas cercanas a los $100 mil millones. Además, para el primer semestre de 2024, varias EPS informaron patrimonios nulos, lo que demuestra el colapso de sus finanzas.

El impacto de esta crisis es cada vez más evidente para los ciudadano, las quejas y reclamos sobre los servicios de salud han aumentado considerablemente, datos de la Superintendencia de Salud, señalan que en enero de 2025, las quejas registradas crecieron un 55,1% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Le puede interesar: Así está el panorama político en el Senado para la reforma laboral y la reforma a la salud; ¿Gobierno tiene mayorías?

Además, las tutelas relacionadas con el derecho a la salud continúan en aumento, alcanzando un pico de 72,8% en diciembre de 2024.

Anif también destacó que "eliminar el esquema de aseguramiento sin alternativas viables incrementará las presiones financieras, agravando tiempos de espera y limitando el acceso a los servicios".

Esta afirmación resalta el riesgo de empeorar la situación si no se encuentran soluciones adecuadas para el sistema de salud.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.