Ana María Cuesta se posesionó como directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

Seguirá trabajando en el proyecto 'Ausentes, estrellas presentes', para exaltar la memoria, a las víctimas, la justicia y la verdad.
Telar en el monolito del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
Crédito: Alta Consejería Distrital para las Víctimas, la Reconciliación y la Paz.

La FM conoció que la socióloga, con maestría en estudios políticos y sociales, Ana María Cuesta León, se posesionó como la directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá.

Cuesta León fue coordinadora de la línea de memorias locales en el Centro e integrante del equipo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

“Nuestro desafío inicial consiste en completar la transición administrativa, proporcionando al próximo alcalde y a la ciudad un proceso que incorpore el trabajo realizado en estos cuatro años en el Centro de Memoria. Además, mantener e insistir la misionalidad del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, como una herramienta que fomente una cultura de paz y el respeto por los Derechos Humanos", resaltó Cuesta.

Le puede interesar: Darío Acevedo dijo que el Centro de Memoria Histórica no negó el fenómeno paramilitar en sus informes

Para la nueva directora es vital trabajar en el enfoque que contribuya al proceso de reconciliación y al fortalecimiento de la democracia, al proporcionar recursos, espacios y capacidades para apoyar a las víctimas, sus organizaciones, los colectivos y la comunidad en general en su búsqueda por preservar la memoria.

Además, la directora dijo que otro de los retos es la culminación de proyectos de gran relevancia, en estrecha colaboración con organizaciones sociales, víctimas e instituciones, entre ellos, "la futura exposición del legado y los hallazgos de la Comisión de la Verdad una contribución de suma importancia para nuestro país, de la cual el Centro de Memoria, paz y Reconciliación es anfitrión”.

Le puede interesar: JEP inicia incidente de desacato contra el director del Centro de Memoria Histórica, Rubén Acevedo

Cuesta ha tenido un papel activo en diversas publicaciones e investigaciones enfocadas en el papel de las mujeres víctimas-supervivientes en la construcción de la paz en Colombia, fomentar la construcción de la memoria y la paz en la niñez y su interés en utilizar el arte y la cultura como herramientas para promover la paz.

Cabe mencionar que es reconocida además por colaborar estrechamente con organizaciones de víctimas y Derechos Humanos, desempeñando un importante papel en la movilización y en la edificación de procesos territoriales de memoria en las distintas localidades de Bogotá.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario