Cancelan ampliación de la autopista Norte en Bogotá

Según la ANLA, la cancelación no implica la inviabilidad ambiental del proyecto, y la concesionaria, "Ruta Bogotá Norte".
Trancón en la Autopista Norte
Trancón en la Autopista Norte Crédito: Pantallazo video

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha tomado la decisión de archivar el trámite de licenciamiento ambiental para la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá, tras identificar graves deficiencias en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado. Según la ANLA, cinco de las obras viales proyectadas podrían tener impactos ambientales significativos. El proyecto, impulsado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y estructurado para ampliar la Autopista Norte entre las calles 191 y 245, no abordó de manera adecuada los análisis sobre la conectividad hídrica y ecológica de los humedales Torca y Guaymaral, ecosistemas de importancia internacional.

Le puede interesar: Monumental trancón en la Autopista Norte por accidente de tránsito

El comunicado de la ANLA destaca que la cancelación no implica la inviabilidad ambiental del proyecto, y la concesionaria, "Ruta Bogotá Norte", tiene la opción de presentar una nueva solicitud de licencia ambiental una vez que se complementen los estudios requeridos.

Por su parte, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales indicó que el 18 de septiembre de 2023, la concesionaria radicó ante la ANLA la respuesta a los 39 requerimientos de información buscando subsanar los vacíos encontrados; sin embargo, una vez revisada y analizada la información, se encontró lo siguiente:

  1. Algunas obras hidráulicas no se encuentran armonizadas con los instrumentos del Ordenamiento Territorial de Bogotá, tal es el caso de las obras de cruce en las quebradas Las Pilas, La Floresta y Novita, ya que sus dimensiones son más pequeñas de lo proyectado en el Plan Zonal del Norte (POZ); además, la quebrada denominada Cañiza, cuya proyección en el Plan Zonal es la reconformación y rehabilitación de dicho cauce, fue completamente desconocida en el EIA presentado por la concesionaria.
  2. La concesionaria no desarrolló los estudios hidráulicos requeridos y por tanto no se cuenta con la información que permita verificar que las obras propuestas garanticen el restablecimiento de la conectividad de los humedales.
  3. La ANLA en su deber procedimental solicitó concepto técnico a otras entidades sobre el proyecto; entre ellas, la Secretaría Distrital de Planeación, que conceptuó: “los perfiles viales presentados no cumplen con las tipologías urbanísticas establecidas en el actual y anterior Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, en lo concerniente a franjas funcionales”.

4. Por su parte, el IDU y el Fideicomiso Lagos de Torca incluyeron observaciones y sugerencias frente al manejo del espacio público, la infraestructura vial requerida en términos de movilidad incluida en el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte para el sector de la Autopista, los posibles problemas de inundación y las condiciones de diseño de las obras para los cruces de cuerpos de agua.

5. Adicionalmente, los sistemas constructivos del proyecto vial no responden a los requerimientos de protección de la red matriz Tibitoc – Casablanca según el concepto de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, en el que se solicita que las obras y actividades planteadas para la construcción de la Autopista Norte mantengan unas interdistancias con el derecho de vía de la red de acueducto que el proyecto vial no contempla.

Lea también: Habilitan ciclorruta temporal en la autopista Norte de Bogotá

Con esta decisión, se espera que se realicen ajustes para garantizar la conectividad de los humedales y proteger la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital. La nueva administración distrital juega un papel clave en abordar estos retos y fortalecer el Estudio de Impacto Ambiental para asegurar la conservación de los


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.