Estalla polémica por concesión del alumbrado público en Villavicencio

Una veeduría pidió intervención de la Procuraduría.
Hay polémica por el alumbrado público.
La Veeduría Ciudadana, Vigilancia y Control Sostenible denunció presuntas irregularidades en el proceso. Crédito: Colprensa (referencia)

Era 1998 cuando se entregó en concesión el alumbrado público de Villavicencio. Pasaron 20 años desde que se suscribió ese contrato y se ha levantado una nueva polémica alrededor de este mismo tema.

En las últimas horas, una veeduría del alumbrado en Villavicencio alertó que pueden estar dándose una serie de anomalías alrededor de esa concesión. Y es que, aunque el contrato se terminaba el 4 de abril pasado, se han hecho una serie de polémicas prórrogas.

Así lo advirtió el veedor Efraín Mojica, quien dijo que detrás de la concesión está William Vélez, cuestionado por varios contratos suscritos en diferentes partes del país.

Lea también: El Concejo de Bogotá no aprobó el presupuesto del próximo año

Desde abril estábamos esperanzados en que cesaría la horrible noche, pero no fue así. Se han dado una serie de prórrogas y por eso debimos interponer una acción popular con el propósito de suspender el proceso”, señaló.

Al respecto, el juzgado segundo del Meta dictó medida cautelar que está en pie y se suspendió el proceso. Sin embargo, hay una creciente preocupación por las prórrogas dadas por la administración local.

Además, de acuerdo al veedor, no se le ha hecho cumplir el contrato al consorcio con la cláusula de entregar el alumbrado público con la última tecnología.

Lea además: ¿Jessi Uribe por qué dice en sus canciones "Rafa, la fe"?

“Con todo este panorama hemos pedido desde la veeduría que se miren otras alternativas concesionarias. No estamos de acuerdo con que se hagan prórrogas ilegales y sin sustento jurídico”, sostuvo.

De hecho, de acuerdo al veedor, el 3 de diciembre se firmó una nueva prórroga, algo que –a su juicio– debía ser informado a la comisión de empalme de la nueva administración municipal.

“A la comisión de empalme no se le ha informado nada sobre las condiciones en que será entregado el alumbrado público a partir del 1 de enero cuando se posesiona el nuevo mandatario”, advirtió.

Le puede interesar: Hallan sin vida a abogado dentro de apartamento en el sur de Bogotá

Con todo este sombrío panorama, el veedor pidió el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación para revisar las condiciones en que se entregará el alumbrado público de la capital del Meta.

¿Qué dice la alcaldía?

Sobre el tema, Jacobo Matus, secretario privado de la alcaldía, ha dicho en medio locales que ninguno de los señalamientos obedece a la verdad. De acuerdo al funcionario, hay intereses de otros contratistas para ser parte del proceso de concesión.

Igualmente, precisó que no tienen ningún lío con que se permita la vigilancia especial por parte de la Procuraduría.

Han engañado a la justicia y han hecho que este proceso se vea interrumpido por esas mentiras ya que han dicho cosas que no son ciertas. La administración ha hecho todo con total transparencia y de manera legal”, señaló.

Por último, precisó que en el último año de gobierno no se pueden pedir vigencias futuras y por esa razón se prorrogó el contrato para que no se vea suspendido el servicio.


Concejo de Bogotá

Concejo de Bogotá aprueba proyecto para gestionar la fatiga en conductores intermunicipales

El objetivo principal es disminuir los riesgos asociados al microsueño, la somnolencia y el cansancio extremo en trayectos intermunicipales.
Esta iniciativa se fundamenta en el Artículo 12, numeral 19 del Decreto Ley 1421 de 1993.



Renán Fontalvo gana reconocimiento en Premios Simón Bolívar por reportaje 'Grupos armados se apoderaron del turismo en Santa Marta con Amenazas'

El grupo paramilitar Los Pachenca está detrás del cobro a miembros integrantes del sector del turismo en la capital del Magdalena.

La Corte Constitucional se acerca al final del choque entre Colpensiones, el tribunal y el magistrado Héctor Carvajal

Carvajal enfrenta una recusación en el trámite de la reforma pensional, por los conceptos que emitió cuando fue parte de Colpensiones.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.