Bogotá entra en alerta roja por alta ocupación de UCI

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López confirmó que la ocupación de UCI superó el 85%.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró la alerta roja en Bogotá por aumento de contagios de casos de coronavirus en la capital que ha aumentado la ocupación de UCI, la cual superó el 85%.

Tras una reunión con el Gobierno, la mandataria anunció una serie de restricciones que comenzarán a partir de este 7 de enero a medianoche, en el marco de la declaración de alerta roja para evitar que el sistema hospitalario colapse.

Le puede interesar: Nuevo llamado de la Personería al Distrito por cifras de ocupación de UCI

"Porque tenemos una cepa más agresiva y contagios de covid-19 que está causando mayor carga viral y mayor transmisibilidad, que pone en riesgo a los bogotanos y al sistema hospitalario, declaramos la alerta roja en toda la ciudad de Bogotá para mantener el sistema hospitalario en pie", informó en rueda de prensa.

La alcaldesa señaló que este segundo pico de la pandemia está mostrando un comportamiento "más drástico del estimado", atribuyéndolo a las aglomeraciones que se dieron por las compras de Navidad y las reuniones familiares en el mes de diciembre.

Además indicó que tras realizar el análisis por el alto aumento de casos positivos en la ciudad, especialmente en las últimas dos semanas, el comité de expertos y la Alcaldía considera que esto se debe a que en Bogotá ya estaría circulando la nueva cepa de coronavirus, que se descubrió en Reino Unido, la cual incrementó la carga viral y con ello la transmisión más rápida del virus.

Lea también: Claudia López anuncia nueva cuarentena total en Bogotá

"No solamente se esta registrando más casos positivos activos de covid, sino mayor carga viral en pacientes que dan positivo, estimada en un 50% adicional de carga viral; esa es la que enferma más al paciente y lo hace más transmisible", agregó la mandataria de los bogotanos.

La alta tasa de transmisión de virus, a causa de la nueva cepa de coronavirus, se está presentando principalmente en la localidad de Usaquén, seguida por Kennedy. “Debe estar circulando ya en Bogotá la nueva cepa de covid-19 que se detectó en Reino Unido y es lo que nos está causando ese incremento en casos positivos, por eso en vez de disminuir (los casos positivos) volvieron a dispararse. Seguramente viajeros que llegaron de Europa traían la nueva cepa", agregó.

No obstante, la alcaldesa afirmó que todas las localidades de Bogotá están al alza en ocupación de UCI. "Usaquén es la que más está creciendo en demanda de camas de Cuidado Intensivo, después Kennedy, Suba, Engativá, Fontibón y Teusaquillo. Todas las localidades de Bogotá están teniendo un incremento, pero son estas localidades que siguen arriba tanto en demanda hospitalaria como en demanda de cuidado intensivo".

Nuevas medidas en Bogotá

Siguiendo las recomendaciones del Gobierno, Claudia López anunció que a partir de este 7 de enero a media noche Bogotá entra en una cuarentena total durante cuatro días, como ocurrió en marzo del año pasado cuando se hizo el simulacro de aislamiento.

La medida regirá desde este jueves 7 de enero hasta el martes 12 de enero a las 4:00 a.m., donde habrá completa restricción a la movilidad.

Le puede interesar: Distrito espera suministrar cinco millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 en 2021

Además la ciudad tendrá toque de queda desde el 12 hasta el 17 de enero, el cual comenzará a las 8:00 p.m. y culminará a las 4:00 a.m, es decir los bogotanos podrán circular en el día hasta las 8:oo pm, luego deberán estar en sus casas hasta las 4:00 am del siguiente día.

Las localidades de Suba, Engativá y Usaquén seguirán en cuarentena estricta hasta el 17 de enero a medianoche, y las localidades de Kennedy, Fontibón y Teusaquillo iniciarán un periodo de aislamiento obligatorio desde el 12 de enero hasta el 21 de enero a las 11:59pm.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.