Nueva estafa con correos falsos de citaciones judiciales: evítela

Ciberdelincuentes buscan robar información personal y bancaria. Medidas de seguridad para protegerse.
Correo
Alerta en Colombia: ciberdelincuentes simulan citaciones judiciales para robar información personal. Medidas de seguridad clave para protegerse. Crédito: Pexels

Especialistas en ciberseguridad están alertando sobre una nueva modalidad de estafa en Colombia. Se trata de correos electrónicos fraudulentos que simulan ser citaciones judiciales.

A través de estos mensajes engañosos, los ciberdelincuentes buscan inducir a las víctimas a hacer clic en enlaces maliciosos, o descargar archivos que pueden contener software dañino para robar información personal y credenciales bancarias.

De acuerdo con cifras oficiales de la Policía Nacional, en enero de este año se reportaron 5.202 casos de delitos informáticos en el país y esa nueva modalidad de fraude se suma a la creciente amenaza contra la ciberseguridad de los ciudadanos.

Le puede interesar: Crisis de violencia en Colombia: ataques, secuestros y bloqueos azotan varias regiones

En los últimos días, las autoridades han identificado correos electrónicos fraudulentos que aparentan ser notificaciones de entidades como la Fiscalía General de la Nación o el Consejo Superior de la Judicatura.

En estos mensajes, se informa a los destinatarios sobre supuestas citaciones judiciales relacionadas con delitos como estafa agravada y falsedad en documento público, instándolos a acceder a enlaces o descargar archivos adjuntos.

En diálogo con RCN Radio, una mujer que estuvo a punto de ser víctima de este fraude, relató su experiencia. "Me llegaron correos supuestamente de la Fiscalía y del Consejo Superior de la Judicatura, informando sobre una citación por delitos de estafa agravada y falsedad en documento público. Me pedían ingresar a enlaces y descargar archivos para obtener más información sobre la audiencia. Al principio me preocupé porque parecían auténticos, usaban logos oficiales y, además, frecuento juzgados por otros procesos", dijo.

Ante esa situación, en RCN Radio consultamos a Javier Moreno, especialista en ciberseguridad de la Universidad Manuela Beltrán, quien advirtió que esos correos fraudulentos buscan obtener información personal, credenciales de acceso a plataformas digitales y datos bancarios.

"Los delincuentes crean sitios web falsos donde solicitan credenciales y datos sensibles. Si la víctima ingresa su información, esta queda en manos de los estafadores", explicó Moreno.

Para evitar caer en estas trampas, el experto recomendó seguir las siguientes medidas de seguridad:

  • Verificar que el remitente tenga un dominio oficial, como @consejodeestado.gov.co.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos de fuentes desconocidas.
  • Consultar directamente con la entidad correspondiente a través de su sitio web oficial o por vía telefónica.

Otros expertos indicaron que si una persona ha descargado un archivo sospechoso en su computadora, es fundamental realizar un escaneo con un antivirus actualizado para detectar posibles amenazas.

En caso de haber ingresado información personal en un enlace fraudulento, se recomienda cambiar inmediatamente las contraseñas de todas las plataformas en las que se haya utilizado.

Más información: Enfrentamientos entre la fuerza pública y grupos armados en el Catatumbo: hubo ataque con drones

"La rapidez en la reacción es clave para minimizar el riesgo. Si se ingresaron datos bancarios, se debe contactar de inmediato a la entidad financiera", concluyó Moreno.

Ante el aumento de este tipo de estafas, los especialistas enfatizaron la importancia de la prevención y el uso responsable del correo electrónico para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.