Alerta por bajos niveles de agua en el Sistema Chingaza: 10 meses sin superar el 50%

Sistema Chingaza, embalse clave en Cundinamarca, enfrenta crisis por bajos niveles de agua, impactando suministro de Bogotá y municipios.
Parque Chingaza en Cundinamarca.
Según las autoridades ambientales, "estamos lejos de alcanzar el 70% de capacidad en los embalses para el mes de octubre". Crédito: Cortesía: Parques Nacionales.

El Sistema Chingaza, el embalse más relevante de Cundinamarca, enfrenta una situación preocupante debido a sus bajos niveles de agua, afectando el suministro potable de Bogotá y varios municipios de la región.

Este embalse, clave para abastecer a la capital, se vio una disminución significativa en sus niveles de llenado durante los últimos meses, lo que llevó a las autoridades a implementar medidas preventivas.

El 11 de abril de 2024, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) y la Administración Distrital pusieron en marcha un plan de racionamiento de agua por zonas, afectando a 18 localidades de la ciudad y a los municipios de Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá, Tocancipá, Soacha, Funza, Madrid y Cota.

En ese momento, el nivel del Sistema Chingaza se encontraba en un alarmante 16,32%.

Le puede interesar: ¿Qué significa que Bogotá llegue al "día cero"? Carlos Fernando Galán responde

El consumo de agua se situó en 15,12 metros cúbicos por segundo, lo que elevó el nivel de los embalses al 44,97%. Este es un pequeño avance respecto al 44,99% registrado el día anterior.

Sin embargo, aún queda lejos del objetivo trazado por la administración distrital de alcanzar el 70% de capacidad, al finalizar octubre y el 75%, al concluir el 2024, faltando un 25,38% para cumplir la meta del mes.

Lea también: Racionamiento de agua en Bogotá: nuevo ciclo y estado del Sistema Chingaza

Alfred Ignacio Ballesteros, director de la Corporación Autónoma Regional (CAR), explicó que las lluvias recientes no son suficientes ni cayeron en las áreas críticas para la recarga de los embalses. “Las precipitaciones han sido más intensas en zonas urbanas, mientras que los ecosistemas de alta montaña, esenciales para los embalses, no han recibido la cantidad necesaria de agua”, señaló.

Actualmente, el Sistema Chingaza registra un nivel de llenado del 44,97%, mientras que el Sistema Norte, otro de los afectados, alcanza el 53,80%. Frente a este panorama, las autoridades evalúan alternativas, como la perforación de pozos subterráneos, una solución que requiere una inversión estimada en 225.000 millones de pesos.

Asimismo, los embalses del centro del país se mantienen en un 53,4% de su capacidad.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero