¿Qué significa que Bogotá llegue al "día cero"? Carlos Fernando Galán responde

Uno de los aspectos más preocupantes de la crisis híbrida en Bogotá es la posibilidad de llegar al "día cero".
Sistema Chingaza Carlos Fernando Galán
Alcalde Galán y presidente Petro discuten medidas ante crisis hídrica en Bogotá. Crédito: Colprensa

En medio de la crisis hídrica que enfrenta Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán sostuvo un encuentro con el presidente Gustavo Petro para discutir medidas ante la posible escasez de agua en la capital. Durante la entrevista concedida a La FM de RCN, Galán destacó la importancia de una colaboración entre el Gobierno Nacional y el Distrito para enfrentar la situación a corto, mediano y largo plazo.

El alcalde afirmó que la reunión fue productiva y permitió un "diálogo respetuoso" sobre las posibles soluciones a la problemática del agua en Bogotá. “Fue una conversación que buscaba explorar alternativas de trabajo conjunto entre la Nación y el Distrito para enfrentar el problema, no solo para los próximos meses, sino también a mediano y largo plazo”, expresó Galán.

Lea también: Galán anunció fortalecimiento de la seguridad en Bogotá: intervendrán zonas críticas

Reducción del consumo de agua y medidas en discusión

Uno de los puntos clave de la discusión fue la reducción del consumo de agua que la ciudad obtiene del sistema Chingaza. Galán explicó que, desde abril, se ha logrado reducir el uso en un 20% en promedio. “Hoy estamos trayendo 7 metros cúbicos de agua por segundo, lo que representa menos del 50% de lo que consume Bogotá”, explicó. Esta reducción ha sido una de las principales estrategias para evitar un colapso en el suministro de agua.

El alcalde también mencionó que se discutieron varias medidas para mitigar el impacto de la crisis hídrica, incluyendo el fortalecimiento de los sistemas hídricos y el aprovechamiento de aguas lluvias. “Hablamos de otras medidas, como la posibilidad de utilizar aguas tratadas por la planta de tratamiento de aguas residuales de Salitre. Esa planta tiene la capacidad de entregar, para usos no potables, entre dos y tres metros cúbicos de agua por segundo”, señaló Galán.

La fecha clave y el "día cero"

Uno de los temas más preocupantes es el posible racionamiento de agua si los niveles del sistema Chingaza continúan disminuyendo. Galán explicó que el "día cero" para Bogotá, a diferencia de otros lugares, no significa quedarse completamente sin agua, sino un aumento en las restricciones del suministro.

“Nosotros pusimos una fecha que llamamos el 'día cero'. No significa que nos quedemos sin agua, sino que, si llegamos al 36% de capacidad en Chingaza, tendríamos que aumentar las restricciones. Actualmente, estamos alrededor del 43%, por lo que tenemos un margen del 7%”, explicó.

El alcalde también señaló que, aunque las lluvias han sido menores a las esperadas, la situación no parece crítica en el corto plazo. “Ayer subió el nivel del sistema Chingaza en unos 400.000 metros cúbicos, lo cual es alentador. Si bien no estamos en una situación desesperada en las próximas semanas, no descartamos que lleguemos a un punto crítico en los próximos meses”, advirtió.

De interés: Distrito aclara si bajó el consumo de agua en Bogotá con los cambios en el racionamiento

Galán destacó que este año ha sido uno de los más secos en las últimas tres décadas, lo que ha agravado la situación hídrica. "Este año ha tenido las menores precipitaciones en por lo menos 29 años. Además, el 2023 también tuvo pocas afluencias, lo que ha empeorado el panorama actual", indicó.

Finalmente, el alcalde subrayó la importancia de continuar con las políticas de reducción de consumo y de trabajar conjuntamente con el Gobierno Nacional para fortalecer el abastecimiento de agua. Uno de los logros mencionados fue el aumento en la capacidad del sistema de abastecimiento del norte de Bogotá, que pasó de suministrar el 25% del agua de la ciudad a un 45% en los últimos nueve meses.

“El agregado norte ha pasado del 25% al 45% del suministro de agua para Bogotá, mientras que Chingaza ha bajado de 70% a 50% en este mismo periodo. Esto es parte del esfuerzo conjunto para enfrentar la crisis hídrica”, concluyó el alcalde.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.