Alcalde de San Miguel denuncia incursión indebida del Ejército de Ecuador en Putumayo

El alcalde de San Miguel asegura que colombianos fueron detenidos en una zona reconocida como territorio de nuestro país.
Ejercito ecuatoriano
Crédito: AFP

El alcalde de San Miguel, Putumayo, Beyer Peña, denunció en La FM que en días pasados uniformados del Ejército ecuatoriano detuvieron a cuatro personas en un resguardo ubicado en lo que asegura es la ribera colombiana del Río San Miguel.

Los hechos, según el funcionario, ocurrieron el pasado 4 de febrero. Pidió que cuanto antes se esclarezcan los hechos y se tomen las medidas a las que haya lugar.

Lea también: Guaidó solicita exhaustiva investigación sobre el viaje de Delcy Rodríguez a España

“El Ejército Ecuatoriano pasa el río, entra a un resguardo indígena, un resguardo Quichua que se llama San Marcelino, retiene a cuatro personas, una de ellas menor de edad, se los lleva a Ecuador, y están los tres adultos retenidos y prácticamente el menor, pues por vía jurídica no lo dejaron con libertad condicional”, advirtió el mandatario local.

El motivo de las capturas habría estado relacionado con la siembra de plantas de coca en esa margen del río, “ellos argumentan que había laboratorios, pero no había”, sostuvo el mandatario local.

Al parecer, las tropas argumentaron que la zona donde fueron detenidos hace parte de territorio ecuatoriano, aunque el alcalde advirtió que el Río San Miguel siempre ha sido reconocido por ser la frontera entre ambos países y dicha detención se habría producido en el lado colombiano.

“El río San Miguel ha sido como el límite natural de la República de Ecuador y Colombia, y ese ha sido como el referente nuestro de la frontera, pero ellos (Ejército ecuatoriano) cruzaron ese río, que para nosotros es cruzar la frontera”, puntualizó.

Le puede interesar: Policía investiga posible relación de los líderes del paro nacional con vándalos

Beyer Peña aseguró que es imperativo conocer con claridad si hubo una incursión y que no tiene conocimiento de que un hecho similar se hubiera presentado.

Ante la información, el Ejército colombiano aseguró que aún no hay una denuncia formal y están verificando los datos. Se espera que sea el mismo comando central el que llegue a ese sector limítrofe.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez