Alcalde de Riohacha garantiza logística para el Foro de Migración

El mandatario afirmó que la capital guajira se ha preparado en los últimos meses para brindar una experiencia integral a los asistentes.
Canciller Rosa VIllavicencio y alcalde de Riohacha, Genaro Redondo.
Canciller Rosa VIllavicencio y alcalde de Riohacha, Genaro Redondo. Crédito: Cancillería.

Del 2 al 4 de septiembre, Riohacha se convertirá en el epicentro de la diplomacia. Delegaciones de más de 40 países llegarán a la ciudad para participar en el Foro Mundial de Migración, una iniciativa creada en 2006 para abordar las discusiones sobre este fenómeno que impacta a todas las naciones del mundo.

Aunque inicialmente la sede del evento iba a ser Barranquilla, el Gobierno decidió trasladarlo a la capital de La Guajira, argumentando que esta región ha vivido los fenómenos migratorios con mayor intensidad.

En los últimos años, el departamento ha recibido cerca de 150 mil ciudadanos venezolanos que huyeron de la crisis humanitaria en el vecino país. De ellos, al menos 50 mil se han asentado en Riohacha.

“Este foro quiere recoger la visión regional y llevarla a una visión global, en la que las instancias de decisión mundial puedan reconocer las particularidades de las zonas de donde salen los migrantes y también el impacto de sus aportes en los países de destino”, explicó la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio.

Lea: Investigación de Procuraduría sacude a Cancillería por residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua

La jefa de la diplomacia agregó que al foro asistirán cerca de 600 representantes de países, entidades intergubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, entre otros actores.

“El objetivo de este encuentro es que el territorio se apropie de los beneficios que trae el foro a la región: primero, en términos de reconocimiento; segundo, en el diseño de políticas públicas que lleguen a la población; y tercero, en la dimensión local articulada con lo global, reconociendo la importancia de los migrantes y su contribución al desarrollo social y económico de los países”, afirmó.

Respuesta a las críticas

Por su parte, Genaro Redondo Choles, alcalde de Riohacha, respondió a las críticas sobre la supuesta falta de capacidad de la ciudad para acoger un evento de tal envergadura.

El mandatario aseguró que la capital de La Guajira se ha preparado en los últimos meses para ofrecer una experiencia completa a los asistentes.

Puede leer: Presidente Gustavo Petro afirma que el 'Cartel de los Soles' no existe

“Desde el inicio, junto con el gobernador, asumimos este reto de gran importancia para que el distrito de Riohacha y el departamento de La Guajira se visibilicen a nivel mundial. Hemos sido testigos y protagonistas directos de lo que ha significado el flujo migratorio en los últimos años”, señaló.

En ese sentido, recalcó que la ciudad cuenta con capacidad hotelera suficiente, movilidad garantizada por vía aérea y terrestre, y condiciones de seguridad para los delegados de más de 40 países que confirmaron su asistencia. Destacó también la oferta turística y gastronómica que estará disponible para los visitantes.

“Asumimos este reto con toda la altura. Tenemos una logística sólida en materia hotelera, con más de 109 hoteles certificados y aproximadamente 2.800 habitaciones disponibles para este evento”, indicó.

Finalmente, Redondo hizo un llamado a que las regiones más apartadas del centro del país también sean protagonistas de este tipo de escenarios internacionales: “Estas regiones tienen derecho a que los foros sean una ventana de oportunidades, y a que ciudades como Riohacha sigan acogiendo este tipo de encuentros que cada día generan mayor confluencia en el territorio”.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.