Alcalde de Medellín donará su salario para familias necesitadas durante cuarentena

Daniel Quintero dijo que donará su salario durante el tiempo que dure la cuarentena para fortalecer el fondo de ayudas.

Por la extensión de la cuarentena para prevenir el coronavirus, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que donará su salario para fortalecer ayudas a las familias más vulnerables de la ciudad.

Para evitar aglomeraciones y posibles contagios, el dinero se entregará a través de Gana y varios bancos respetando el pico y cédula. Por ahora, un millón de personas, representadas en 250 mil familias recibirán 150 mil pesos.

Lea aquí: ABC de derechos laborales para trabajadores domésticos por días

El mandatario municipal dijo que donará su salario durante el tiempo que dure la cuarentena para fortalecer el fondo de ayudas e invitó a los secretarios para que, en la medida de las posibilidades, hagan lo mismo.

"He tomado la decisión que durante este tiempo que dura la cuarentena no voy a recibir mi sueldo, será asignado a un fondo para que más personas puedan recibir recursos. Lo mismo han decidido varios de mis secretarios, eso va a permitir crear un fondo adicional para ayudar a las personas que por estos días tienen tantas necesidades".

Lea también: Más de 700 mil pruebas rápidas de coronavirus serán importadas

Las familias beneficiadas serán identificadas a través de la plataforma ‘Medellín Me Cuida’, desde donde se hace caracterización de la población de Medellín y se toman decisiones sobre salud y atención integral a la ciudadanía, especialmente a los más vulnerables.

El alcalde, Daniel Quintero, concluyó que hay que fijarse en el vecino, tocarle la puerta y ser solidario. Hay quienes no tienen comida, ni recursos económicos.

Apoyo con vehículos oficiales

80 vehículos oficiales serán distribuidos para transportar a médicos, enfermeros y laboratoristas en Medellín, durante la pandemia del coronavirus. Los carros serán usados en 24 instituciones de salud de la ciudad, mismas que definirán las rutas y horarios para todo el personal de la salud.

Le puede interesar: Minsalud destaca importancia de aumentar dos semanas más la cuarentena

El subsecretario de Gestión de Bienes de Medellín, Andrés Benavides, dijo que contarán con un protocolo de higiene y seguridad para los conductores y también los vehículos.

Las instituciones de salud como las Clínicas Sagrado Corazón, Medellín, Conquistadores, Victoriana, EPS Sura y el Hospital Universitario San Vicente Fundación, ya pueden hacer uso de esos vehículos.

Por ahora, los carros fueron dispuestos desde las secretarías de Medio Ambiente, Salud, Desarrollo Económico, Educación, Movilidad, entre otras, y del Área Metropolitana, pero se esperan que sean más las empresas que se unan con esta iniciativa.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico