Más de 700 mil pruebas rápidas de coronavirus serán importadas

Esta semana empezarán a llegar al país las primeras pruebas rápidas.
Laboratorio coronavirus
Crédito: RCN Radio

Cerca de 50 mil pruebas rápidas llegarán esta misma semana a Colombia para confirmar y descartar pacientes sospechosos con coronavirus. Estas pruebas se suman a las más de 700 mil que importarán algunos laboratorios del país.

“Hemos recibido información de varios laboratorios que van a traer más de 700 mil pruebas rápidas y yo creo que en la medida que nosotros sigamos aumentando ese abastecimiento tendremos la capacidad de hacer más testeos y seguir la trazabilidad", dijo el presidente Iván Duque.

Lea aquí: Para evitar discriminación, MIO de Cali habilita rutas especiales para médicos

Actualmente en el país más de 20 mil personas han sido descartadas de tener el virus en las distintas pruebas que se han practicado. El 80% de los contagiados en el país están siendo atendidos en sus casas.

Cabe recordar que el Gobierno informó que logró la adquisición de 2100 ventiladores que permitirán ampliar en forma importante las unidades de cuidado intensivo (UCI) disponibles para atender a pacientes afectados por el COVID-19.

Con esto se podrá transformar 2.500 unidades de cuidado intermedio para pacientes con COVID-19, que actualmente no tienen ventiladores, en unidades de cuidado intensivo (UCI), lo cual dará una ampliación hasta de 5.150 UCI.

Le puede interesar: Drama de familia colombiana contagiada de COVID-19 en Ecuador: padre ya murió

Sumado a esto, el superintendente de Salud Fabio Aristizábal, informó que para ampliar la capacidad del país en materia de disponibilidad de unidades de cuidado intensivo (UCI), esta entidad avanza en la entrega de 12 hospitales que estaban intervenidos y 8 clínicas de Saludcoop.

“Efectivamente, la Superintendencia está implementando dos estrategias. Son 1.800 camas nuevas”, señaló el funcionario.

Precisó que la primera estrategia consiste en ampliar el número de camas en los hospitales que la Supersalud tiene intervenidos o que tienen algún tipo de medida especial. La segunda, se refiere a la reapertura de las 8 clínicas de Saludcoop que estaban en liquidación.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.