Alcalde de Chía denuncia inacción policial tras recientes hechos violentos en el municipio

El alcalde de Chía, Leonardo Donoso, denunció la falta de resultados de la Policía tras dos hechos violentos ocurridos en menos de una semana en el municipio.

Tras dos hechos violentos registrados en menos de una semana, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, alzó la voz en entrevista con La FM de RCN para exigir resultados concretos por parte de la Policía Nacional, a pesar de las millonarias inversiones que realiza el municipio para apoyar su operatividad.

El primer incidente ocurrió el jueves pasado, cuando fue asesinado un abogado dentro de su oficina. El segundo hecho, aún más alarmante, tuvo lugar el domingo en la noche en un conjunto residencial, donde un joven de 26 años fue brutalmente atacado por tres hombres que lo agredieron con un machete, un cuchillo y un palo. La víctima recibió siete puñaladas y múltiples golpes que le causaron la muerte en el lugar.

Le puede interesar: A prisión fue enviada una mujer señalada de intentar realizar un atentado en Ciudad Bolívar

Inicialmente se pensó que se trataba de un robo, pero todas sus pertenencias, incluido su celular y dinero, estaban con él. No hubo atraco ni forcejeo”, explicó Donoso. Según el mandatario, las cámaras de seguridad muestran que la víctima llegó corriendo desde el sector de la variante Chía-Cota, seguido por los atacantes que se movilizaban en moto y bicicleta.

El alcalde fue enfático al señalar que el municipio ha destinado hasta 800 millones de pesos mensuales para apoyar a la Policía, incluyendo alojamiento, alimentación, vehículos, gasolina y la sede de especialidades como Gaula, Goes, Dijín y Sijín. Sin embargo, cuestionó fuertemente la falta de resultados.

Realmente sentimos que los resultados no llegan. Cuando solicitamos apoyo para hacer allanamientos o capturas, no vemos respuesta. La Policía Nacional está desarticulada totalmente”, advirtió.

Donoso anunció que se reuniría con el comandante de la Policía y otras especialidades para exigir explicaciones y tomar decisiones. “El municipio no puede seguir cancelando estos recursos cuando no hay efectividad”, concluyó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.