En 2024, la Agencia Nacional de Tierras compra 448.000 hectáreas

Agencia Nacional de Tierras ANT fortalece reforma agraria en Colombia: acceso a la tierra, justicia social y crecimiento presupuestal.
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras. Crédito: ANT

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció los avances en la implementación de la reforma agraria en Colombia. La entidad afirmó que ha fortalecido el acceso a la tierra, saldado deudas históricas con las comunidades rurales y promovido la justicia social en el campo.

Indicaron que la ANT se ha convertido en una prioridad para el Gobierno, con una asignación presupuestal de 4,1 billones de pesos. Entre 2022 y 2024, el crecimiento presupuestal fue del 1.256%, de los cuales el 91% ha sido ejecutado.

Lea también: ANT rechaza versiones de irregularidades en adquisición de tierras en el Meta

A través de un comunicado, señalaron que se fortaleció el equipo técnico, incrementando de 9 a 60 el número de agrónomos (un aumento del 566%) y de 1 a 20 los profesionales en el equipo catastral (un incremento del 1.900%). Como resultado, se han logrado 218.531 hectáreas en levantamientos topográficos correspondientes a 1.200 predios.

"Como director, hemos visitado cerca de 27 departamentos del país, reconociendo profundamente que, en medio de los retos administrativos, técnicos y políticos que tiene la Reforma Agraria. No hay mejor forma de reconfortar el corazón que encontrar que, pese al miedo, la resiliencia del campesino persiste", afirmó Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.

Asimismo, informaron que durante el actual Gobierno se han adquirido 448.544 hectáreas de tierra, de las cuales 186.116 corresponden a este año. Estas cifras representan un aumento significativo respecto a administraciones anteriores.

Según la Agencia, las tierras adquiridas han sido destinadas a comunidades campesinas, negras e indígenas, contribuyendo a cerrar brechas de desigualdad histórica.

"Se han formalizado 1.277.049 hectáreas y se han expedido 752 titulaciones, beneficiando áreas clave como educación, infraestructura vial, salud, saneamiento básico y protección ambiental", afirmó la Agencia.

En cuanto al Fondo de Tierras, la entidad indicó que se han alcanzado 570.897 hectáreas mediante 2.596 procesos agrarios decididos, superando con creces las cifras de administraciones anteriores.

Además, la Agencia Nacional de Tierras informó que se avanza en la constitución de 13 nuevas 'Zonas de Reserva Campesina', que suman 643.381 hectáreas y representan un mecanismo esencial para garantizar la sostenibilidad ambiental y fortalecer la economía rural.

Lea también: ANT defiende cifras sobre tierras tras cuestionamientos de Miguel Uribe

Finalmente, señalaron que en el ámbito de los derechos territoriales de comunidades indígenas y negras, el Gobierno ha adquirido 95.271 hectáreas, formalizado 965.255 hectáreas, constituido 82 resguardos indígenas, ampliado 57 resguardos y titulado tierras a 63 comunidades negras.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario