ANT rechaza versiones de irregularidades en adquisición de tierras en el Meta

Agencia Nacional de Tierras aclara no haber comprado predios despojados en Puerto López, Meta.
La Agencia Nacional de Tierras aclara la polémica sobre la no compra de predios en El Carmen de Atrato, Chocó, tras englobes realizados en 2017.
La entidad reafirmó que no ha adquirido predios despojados a privados en Puerto López. Crédito: Facebook: Harman Felipe

En respuesta a versiones sobre una presunta compra de predios despojados en el departamento del Meta, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) aclaró que “no ha comprado predios a privados en Puerto López”.

La entidad informó que los únicos predios adquiridos en este municipio del Meta corresponden a “alrededor de 14 predios a través del convenio con la Sociedad de Activos Especiales (SAE)”, entidad encargada de la administración de bienes sujetos a extinción de dominio.

La Agencia rechazó enfáticamente las versiones incorrectas que han circulado al respecto y expresó que “rechazamos de manera categórica las afirmaciones infundadas por cualquier medio de comunicación que induzca a la desinformación sobre este tema”. Asimismo, hizo un llamado a los medios de comunicación a rectificar la información difundida.

Lea también: “Tierras invadidas han sido desalojadas para reparar a las víctimas”: Agencia Nacional de Tierras

La ANT reiteró su compromiso con la transparencia y el estricto cumplimiento del debido proceso, en la adquisición de tierras en el país. En ese sentido, enfatizó su rechazo a “cualquier acto de despojo y usurpación de tierras”.

Por último, la entidad manifestó su disposición para colaborar con la Fiscalía General de la Nación y aportar información que pueda contribuir a la investigación en curso.

LA agencia Nacional de Tierras sostuvo que “manifestamos nuestra plena disposición para colaborar con la Fiscalía General de la Nación y aportar cualquier información que pueda contribuir a la investigación en curso”. La ANT respalda las acciones que busquen garantizar justicia frente al desplazamiento forzado.

Esta respuesta por parte de la ANT, tras el anuncio de un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presentará ante un juez de control de garantías a diez presuntos integrantes del grupo delincuencial ‘Renacer’. Entre los imputados se encuentran el concejal de Puerto López (Meta), Carlos Orlando Heredia Leal y el exinspector de Policía, Carlos Gilberto Romero Parrado. Se les señala como responsables de desplazamientos forzados y usurpación de tierras en el oriente del país.

Estas personas fueron acusadas de delitos como “concierto para delinquir agravado con fines de desplazamiento forzado”, “desplazamiento forzado”, “financiación del terrorismo” y “administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada”. Ninguno de los procesados aceptó los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Además de los dos funcionarios, la decisión afecta a Sibel Rubiano Galvis, Carlos Enrique Osorio, Álvaro Cegua García, Luis Eduardo Quiceno Tonguino, Celerino Marín Moreno, Bernardo Antonio Ramírez Montoya, Manuel Leonardo García Herrera y Pedro Alejandro Rojas Campos.

Según la investigación, el grupo ‘Renacer’ operaba desplazando a los propietarios de fincas ubicadas en Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán (Meta). Posteriormente, “el concejal Heredia Leal y el exinspector Romero Parrado facilitaban los trámites administrativos” para que los predios quedaran en manos de terceros. Estos últimos, a su vez, vendían las propiedades como si fueran legítimos propietarios a la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Más noticias: Agencia Nacional de Tierras responde a denuncias y niega corrupción

En algunos casos, las fincas también habrían sido utilizadas para actividades ilegales relacionadas con el narcotráfico y el tráfico de armas. Las autoridades han identificado al menos “tres eventos delictivos que involucran a igual número de propiedades” como parte de estas actividades ilícitas.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.