Agencia Nacional de Tierras tendrá que recuperar baldíos entregados a terratenientes

La Corte Constitucional ordenó hacer una gran base de datos para precisar el universo de casos.
Terrenos baldíos
Terrenos baldíos. Crédito: Archivo Colprensa

En un fallo histórico para sanear el problema de la tenencia de la tierra en el país, la Corte Constitucional le impuso la 'megatarea' a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) de perseguir y recuperar las tierras baldías que fueron entregadas por jueces a grandes terratenientes a través de fallos judiciales mediante la figura de prescripción.

La Corte concluye que los jueces interpretaron erróneamente la ley sobre el régimen especial de baldíos y que estas tierras son para la reforma agraria, por lo cual la forma cómo se adquieren no es a través de la figura de la prescripción.

Lo que hizo la Corte fue distinguir dos grandes universos de personas que han acudido a jueces para que les entreguen predios que son baldíos y los convierta en tierras de propiedad privada: por un lado, están los campesinos que tienen derecho a la tierra y por otro los terratenientes.

Lea: Baldíos: Gobierno revisará con lupa el fallo sobre adjudicación

A los campesinos se les respetó el derecho de tener esa tierra que les entregaron, porque cumplen con los requisitos de la reforma agraria, quienes no cumplan con ello, deberán devolver la tierra y esa tarea le toca a la ANT.

La Corte ordenó hacer una gran base de datos para precisar el universo de casos, desde la Universidad Nacional y Dejusticia identificaron un poco más de 200 mil hectáreas de tierra baldías en manos de particulares.

“La mayoría de personas que acudieron a los jueces para reclamar baldíos mediante la prescripción fueron campesinos, pero por número de hectáreas quien más se aprovechó de esta vía, fueron personas poderosas de la ruralidad”, dijo la investigadora Ana Jimena Bautista.

La Corte no se pronunció sobre los casos anteriores a la ley 160 de 1994, después de esa ley la Corte dijo que la entrega de bienes baldíos a campesinos se debe respetar y recuperar los predios que se entregaron a terratenientes.

Los procesos que están activos deberán seguir su curso y el juez debe informar a la ANT para que ella participe en el proceso y dé su concepto favorable o negativo, siempre priorizando al campesino, si hay duda el juez deberá clarificar la propiedad y sanearla.

En el futuro y de ahora en adelante, la ANT tendrá la labor de hacer un barrido por todo el país clarificando y saneando el poder de la tierra priorizando al campesino que no la tiene y aplicando el punto uno del acuerdo de paz con las Farc.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.