Baldíos: Gobierno revisará con lupa el fallo sobre adjudicación

La ministra de Agricultura aseguró que el Gobierno acatará el fallo de la Corte Constitucional.
Baldíos
Baldíos Crédito: Colprensa

Luego de que la Corte Constitucional emitiera un fallo en el que se ordena hacer más equitativa la adjudicación de terrenos baldíos tras considerar que hay desigualdad en esta materia, la ministra de Agricultura, Cecilia López, aseguró que el Gobierno acatará ese fallo.

A través de su cuenta de Twitter, la ministra señaló que “el Gobierno acata el fallo de la corte sobre baldíos, lo va estudiar con rigor y objetividad pensando siempre en respetar los derechos legalmente adquiridos, la seguridad y estabilidad jurídica” .

Agregó que "lo vamos a estudiar con mucho detenimiento y mucho rigor, pero eso es muy importante decirlo, siempre estaremos respetando derechos legalmente adquiridos y la seguridad y la estabilidad jurídica esas palabras son claves, eso muestra lo que vamos a hacer pero el primer paso ya que salió el fallo de la Corte, estudiarlo muy seriamente, muy cuidadosamente”.

Lea además: Sentencia de baldíos está generando incertidumbre jurídica: exministro de Agricultura

Cabe mencionar que el fallo emitido por la Corte también señala que "el Estado no ha dado cumplimiento a promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los campesinos".

Asimismo, la Corte Constitucional le pasó el tema al Congreso para que fortalezca la Agencia Nacional de Tierras, cree la jurisdicción agraria y “adecúe la legislación agraria con la finalidad de superar la inseguridad jurídica, la informalidad en el campo y la excesiva concentración de la propiedad rural, dentro del respeto del derecho de propiedad y las situaciones jurídicas consolidadas”.

Sin embargo, reiteró que las tierras baldías son propiedad de la Nación y que son imprescriptibles e inembargables, por lo que no pueden ser entregados a particulares bajo ninguna figura.

La Agencia Nacional de Tierras presentó las tutelas en contra de las decisiones de jueces de Boyacá, Cundinamarca y Santander, que entregaron tierras baldías a particulares a través de procesos de pertenencia.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.