Director de Aeronáutica Civil asegura que seguridad aérea en El Dorado está garantizada

Sobre la denuncia de un joven de 18 años que dio órdenes en la torre de control, Pinto calificó el hecho como una violación consciente de la normativa.
José Henry Pinto Rodríguez, director de la Aeronáutica Civil, garantiza seguridad aérea en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Medidas adoptadas frente a denuncias de riesgos en tráfico aéreo y personal
José Henry Pinto Rodríguez, director de la Aeronáutica Civil, garantiza seguridad aérea en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Medidas adoptadas frente a denuncias de riesgos en tráfico aéreo y personal Crédito: Colprensa

José Henry Pinto Rodríguez, brigadier general y actual director de la Aeronáutica Civil, afirmó que el aeropuerto El Dorado de Bogotá opera con plenas condiciones de seguridad aérea. En entrevista con La FM de RCN Radio, explicó las medidas adoptadas frente a las recientes denuncias sobre riesgos en el tráfico aéreo y la situación del personal.

La seguridad aérea en nuestro país está garantizada”, aseguró Pinto, al explicar que el aeropuerto cuenta con dos pistas operativas y dos sistemas ILS, que permiten aterrizajes por instrumentos. Indicó que, aunque la pista 14 izquierda presenta una afectación en sus antenas, el sistema 14 derecha sigue operativo y certificado en categoría 3.

Leer más: Preocupación por condiciones laborales y tecnológicas en el control aéreo de El Dorado

Sobre el incidente que dejó fuera de servicio parte del sistema ILS, detalló: “Una aeronave despegando impactó las antenas”. De las 34 antenas, 7 quedaron inhabilitadas. La empresa encargada de la reposición, Intelcan, prevé restablecer el sistema en categoría 1 para octubre y en categoría 3 para junio de 2026.

Respecto a las denuncias de falta de controladores aéreos, Pinto explicó que hay 799 controladores de planta, pero varios no están en funciones operativas por diferentes motivos. “Catorce no tienen habilitación médica, 48 no han aprobado el examen de inglés, y hay un promedio de 55 incapacidades mensuales”, señaló.

Adicionalmente, mencionó que la Aeronáutica enfrenta un fenómeno de envejecimiento en la planta: “Hay personas que ya cumplieron requisitos para pensión, pero siguen hasta los 70 años”, explicó, citando un conflicto entre el decreto 2090 de 1993 y otras normas aplicables al régimen especial.

En cuanto a acciones recientes, Pinto informó que el 4 de julio se nombraron 16 nuevos controladores mediante la resolución 1636 de 2025. Además, 13 más están en proceso de vinculación, para un total de 29 incorporaciones durante su administración.

Sobre la denuncia de un joven de 18 años que dio órdenes en la torre de control, Pinto calificó el hecho como una violación consciente de la normativa. “Se violentó la seguridad aérea, y esto es gravísimo en términos de disciplina”, afirmó. La Aerocivil adelanta una investigación disciplinaria, una investigación de seguridad aérea y ha compulsado copias a la Fiscalía para determinar si hubo delito.

Vea también: Colombia rebaja a advertencia el nivel de alerta por tsunami en costas del Pacífico

En cuanto a los cuestionamientos sobre radares y equipos en otras terminales, Pinto informó que actualmente se están instalando siete radares de alta tecnología. “Ya está en funcionamiento el de Cali; siguen Carepa, dos en Barranquilla y uno en Mitú”, dijo. Afirmó que se cumple con la normatividad de iluminación y calles de rodaje, y que trabajan en nuevos procedimientos para el aeropuerto Olaya Herrera.

Consultado sobre las pensiones de los pilotos, Pinto respondió: “Ese tema es responsabilidad de las aerolíneas. La autoridad aeronáutica no tiene competencia para intervenir”. Indicó que conoce una asociación que está trabajando en el asunto.

Por último, mencionó el programa de control de fauna Bash, utilizado en El Dorado ante la migración de aves. “Usamos dispersión sonora, electrónica y morteros”, dijo. Añadió que la prioridad es mantener la seguridad operacional.

Como cierre, anunció que el antiguo letrero del aeropuerto El Dorado será restaurado e instalado en la ciudad como un símbolo de la capital.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.