Preocupación por condiciones laborales y tecnológicas en el control aéreo de El Dorado

Kulma afirmó que los controladores llevan más de 30 años trabajando en jornadas adicionales debido al déficit de personal.

El presidente de la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos, Otoniel Kulma, expuso en entrevista con La FM de RCN Radio las dificultades que enfrentan los trabajadores del aeropuerto El Dorado en materia de recursos humanos, equipos y carga laboral.

Kulma afirmó que los controladores llevan más de 30 años trabajando en jornadas adicionales debido al déficit de personal. “Cumplimos con un turno y para poder complementar la falta de personal tenemos que hacer otro turno adicional”, aseguró.

A manera de ejemplo, relató que está programado para trabajar de 12 del día a 6 de la tarde, y deberá continuar hasta la medianoche por falta de relevo capacitado. Según dijo, “no hay una persona que tenga la capacitación y el bagaje para cubrir ese turno en la noche”.

Leer más: EN VIVO: Alerta de tsunami en el Pacífico colombiano

Vacantes sin ocupar por cuellos de botella

Actualmente, la planta de controladores aéreos cuenta con 799 cargos, de los cuales 720 están ocupados. Según Kulma, “estarían por ocupar más o menos unas 80 vacantes”. Sin embargo, explicó que cubrir esas vacantes no es sencillo, ya que existen restricciones en los grados superiores, donde se requieren supervisores de sala radar, centros de control y torres.

“El cuello de botella está en los grados superiores”, indicó. Sobre la acusación de que hay intereses para no permitir el ingreso de nuevos trabajadores, afirmó: “Por lo menos al interior del sindicato que yo represento, no hay ningún interés al respecto”.

Kulma señaló que han enviado cerca de 40 solicitudes para que no se programen turnos extendidos, conocidos por recomendaciones internacionales como indeseables, sin obtener respuesta de la Aeronáutica Civil. “Nos dicen que como prestamos un servicio público esencial, estamos obligados a cumplir con estas jornadas”, aseguró.

Tecnología obsoleta y fallas operativas

El presidente del gremio indicó que varios equipos presentan fallas. Mencionó el caso del ILS (sistema de aproximación de precisión) de la pista 04 izquierda, que ya estaba fallando antes del incidente con la aeronave de los Sucre. En cuanto al ILS de la pista 14 derecha, indicó que está degradado a categoría 1, la mínima. “Cuando pudiera estar en su máxima categoría, que es la categoría 3”, precisó.

También hizo referencia al radar de superficie, instalado desde 2017, pero que aún no ha sido entregado oficialmente al servicio. Según Kulma, “ese radar sigue presentando fallas, no detecta todas las aeronaves ni todo el movimiento en superficie”.

Vea también: Alerta de tsunami en el Pacífico colombiano: autoridades llaman a la calma

Incidente con menor de edad en torre de control

Sobre el hecho ocurrido el 21 d e julio, cuando un menor habría operado una frecuencia de control, Kulma afirmó: “El joven no estaba bajo el control de la situación, había alguien detrás que era el cerebro de eso”. Precisó que no se trataba de un supervisor formal, figura que no existe actualmente por falta de personal, sino de un encargado de turno con entre 3 y 5 años de experiencia.

“No fue el responsable del puesto de trabajo”, enfatizó, y aseguró que “no se vio expuesta la seguridad operacional” en ese caso. Finalizó indicando que la investigación oficial determinará los detalles del hecho.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.