Más de 200 afectados por la avalancha en Jericó permanecen refugiados en seminario

En el sitio también fue instalado un centro de atención para brindar los primeros auxilios.
Durante la madrugada de este lunes se registró una emergencia en el municipio de Jericó en el departamento de Antioquia.
Durante la madrugada de este lunes se registró una emergencia en el municipio de Jericó en el departamento de Antioquia. Crédito: Sistema Integrado de Información

En Jericó continúa la alerta roja por la probabilidad de un nuevo movimiento en masa, luego de la emergencia de este fin de semana que obligó a la evacuación de mil familias en este municipio del suroeste antioqueño.

El alcalde de Jericó, Jorge Pérez, informó en diálogo con LA FM que todavía hay un riesgo grande porque en la montaña sigue ocurriendo movimiento en masa y en la ladera todavía hay material que puede desprenderse.

"La emergencia se presenta cuando las quebradas cerca a esta montaña se tapan y ocasionan lo que pasó en la madrugada de este lunes", indicó.

El mandatario local señaló que se dispuso de un albergue temporal en el seminario, al que han llegado 218 personas, entre ellos 48 niños, mientras que otras personas han buscado refugio en casas de familiares y amigos.

Emergencia por lluvias en Jericó (Antioquia).
Emergencia por lluvias en Jericó (Antioquia).Crédito: RCN Radio.

"Es una montaña que ha tenido una falla histórica, y la cantidad de masa que se está moviendo es grande. Necesitamos más presupuesto de la Unidad Nacional de Riesgo para hacer más estudios sobre el comportamiento de la montaña", agregó.

En Jericó llovió tan fuerte en la madrugada de este lunes que los habitantes no lograron escuchar las sirenas de la catedral que advertían el riesgo que corrían por lo menos mil personas.

Algunos no pudieron distinguir si los fuertes sonidos eran truenos o la montaña que se venía encima; pero en vez de averiguar el origen de los ruidos, tomaron un par de cobijas y salieron para el sitio que consideraron más seguro.

De a poco fueron llegando al seminario Mayor San Juan Eudes, un edificio de 100 años de construido que queda a 10 minutos del parque principal. En el carro de bomberos llegaron cinco adultos mayores que viven en la zona declarada en riesgo inminente.

El padre Hidelber de Jesús Garzón, rector del seminario, abrió las puertas a estas cinco personas que al paso de tres horas, ya sumaban 400.

"La tormenta estaba bastante fuerte, mucho trueno. No se podía ver bien. Sin embargo, sonaban las sirenas y no se escuchaban, por la tempestad. A la medianoche, ya llegó el carro de bomberos", señaló.

Lea también: Con radares monitorearán montaña tras tragedia en Jericó, Antioquia

Lina Giraldo no solo temió por su vida, sino por la de su madre, una mujer de 61 años. Por eso no dudó en instalarse en uno de los salones que comparte con otras cuatro familias. No regresará a su casa hasta que le certifiquen que no hay riesgo.

"Ese miedo es algo que uno no puede describir. Uno esta pensando todo el tiempo que ya se va a venir la montaña. Siempre tensionado", relató.

En el seminario hay espacio, pero las pocas camas que tenían disponibles fueron utilizadas para instalar un improvisado hospital al que han llegado personas con pequeños raspones, cortadas y otras tantas con ataques de pánico. Los dos heridos de consideración fueron trasladados a centros asistenciales de Medellín.

Más información: Impactantes videos y fotos de emergencia en Jericó tras torrencial aguacero

Radar de Hidroituango

Los habitantes aún sienten temor, especialmente porque dicen que todavía escuchan crujir la montaña. Eduardo José González, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo dijo que hacen un seguimiento constante al terreno y que se trasladaron hasta el lugar los radares con los que se monitoreo la emergencia en Hidroituango.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.