Adultos mayores y el drama por no recibir pago de arriendos de sus propiedades

Según el Ministerio de Vivienda, el 85% de los hogares que recibe arriendos está en los estratos 1,2 y 3 .
viviendas1.jpg
Crédito: Colprensa

Si bien son muchos los inquilinos que no han podido cumplir con el pago de los arriendos a propósito del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno y que ocasionó que perdieran sus empleos, que sus ingresos disminuyeran o que sus negocios no estén produciendo, también existe el drama de quienes derivan su sustento del pago de estos cánones.

De acuerdo con datos del Ministerio de Vivienda, el 85% de los hogares que reciben arriendos están en los estratos 1,2 y 3 y en su mayoría son personas de la tercera edad que no tienen una pensión.

Lea aquí: Policías violaron cuarentena para realizar encuentro deportivo

Ese es el caso de doña Elsa Galeano, quién aseguró que en este momento no tiene un sustento fijo por cuenta de la emergencia sanitaria.

Tengo una casa y vivo del arriendo de dos apartamentos. Cuando inició la cuarentena, los inquilinos me entregaron la vivienda y me quedé en este momento sin ingresos. Sin embargo, llegan los recibos del agua, la luz y el gas y así sean pagos mínimos debe uno estar al día", dijo.

La mujer agregó que "siempre se habla a favor de quienes pagan el arriendo y no pueden, pero no se tiene en cuenta a quienes vivimos de ello”, dijo .

Entre tanto, doña Ana Berta González, una mujer de 70 años quien tiene su casa al norte de Bogotá y vive de los arriendos que recibe, habló del drama que ha sido para ella esta emergencia.

Mis inquilinos no me han podido pagar porque viven del día a día, dicen que no tienen ingresos y yo quedé igual sin plata para poder comprar mis medicamentos, para ir a mis citas médicas. Soy una persona de la tercera edad que vivo solo de lo que recibo por el pago de los arriendos, no tengo ningún otro ingreso”, narró.

Otra de las afectadas es la señora Margarita Castillo, también aseguró que es muy angustiante saber que no está recibiendo ingresos por el arriendo de sus inmuebles.

“Tengo dos apartamentos en arriendo. En este momento no me han podido pagar y esas son mis únicas entradas. Me he visto bastante afectada, los servicios los han cancelado unos de los inquilinos y otros no. El Gobierno ha hablado sobre beneficios pero para los inquilinos, pero para los que arrendamos no hay soluciones", aseguró.

Lea además: Investigan a cuatro policías por muerte de joven que pedía alimentos en Cesar

Sobre esta situación, consultamos en RCN Radio al presidente de Fedelonjas (gremio de la propiedad raíz), David Vásquez, quien manifestó que los pagos de los arriendos no se congelaron.

“Las medidas adoptadas no contemplan el congelamiento del pago de cánones de arrendamiento, se aplaza el reajuste del valor de cánones para contratos que se renueven entre el 15 de abril y el 30 de junio”, dijo.

El dirigente gremial enfatizó que los acuerdos deben ser entre propietarios y arrendatarios para el pago de cánones, mientras que las propiedades horizontales podrán usar el fondo de imprevistos para pagar nóminas, vigilancia y mantener los protocolos sanitarios.

Por su parte, el Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo ha venido insistiendo que pese a la coyuntura, debe prevalecer la cultura de pago y llegar a un acuerdo con el propietario del inmueble.

Lo que se busca es que se llegue a un acuerdo voluntario entre las partes. Se debe respetar sin cobrar intereses ni amenazar con desalojos, pero buscando también que no haya una cultura de no pago por parte del arrendatario”, dijo Restrepo.

Cifras de Fedelonjas revelaron que Colombia es el país de la región con más arriendos, ya que el 34% de viviendas en el país están en alquiler.

De acuerdo con el gremio, muchas familias ven en la vivienda una forma de pensionarse, por lo que invierten en bienes para arrendar. Los departamentos de Risaralda, Meta, Quindío, Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Casanare, Santander y la ciudad de Bogotá, son las regiones que más porcentaje de arriendos maneja.

Finalmente, el análisis destacó que por cada 100 viviendas que se construyen, 18 se destinan al arrendamiento.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez