ADN y carta dental serán analizadas para identificar víctimas de Tasajera

Los mismos procedimientos que se implementaron por la masacre de Bojayá, se aplicarán en el caso del siniestro en Magdalena.
Las familias esperan reportes positivos de sus parientes a las afuera de los centros asistenciales
Crédito: Adalis Medina

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses anunció que para lograr identificar a las víctimas del accidente ocurrido en Tasajera (Magdalena), se utilizarán las técnicas de la carta dental y ADN, teniendo en cuenta que los cadáveres quedaron calcinados, tras la explosión.

Debido a esto, los cuerpos fueron trasladados a Santa Marta, donde se tomarán las muestras, tanto a las víctimas como a sus posibles familiares, para ser enviadas posteriormente a Bogotá, donde expertos del Instituto adelantarán los procedimientos para lograr la identificación total.

Vea también: Cinco de los quemados en Tasajera dieron positivo de Covid-19

En primer lugar, se practicarán las pruebas de carta dental y, de no lograrse la identidad de los fallecidos, se avanzará con los exámenes de ADN, como alternativa idónea para garantizar que sus familiares puedan rendir las honras fúnebres por trágico que hasta el momento deja 16 víctimas además de decenas de lesionados.

Los mismos procedimientos que se implementaron para identificar a las víctimas de la masacre ocurrida en Bojayá (Chocó) en 2002, se emplearán en este caso según informaron desde el Instituto.

Se prevé que próximamente se conozcan los resultados de la identificación, que la sede central del Instituto Nacional de Medicina Legal a través de un su equipo de expertos, practicará.

Le puede interesar: Extraña desaparición de cadáveres en clínica de Barranquilla

Balance

Han pasado casi 48 horas de la tragedia que cambió la vida de los habitantes del corregimiento de Tasajera en el municipio de Pueblo Viejo en el departamento del Magdalena, según la cifras de la Alcaldía cerca de 75 personas quedaron atrapadas en medio de las llamas y desafortunadamente las cifras llegan a 16 fallecidos, siete de ellos en el lugar de la explosión.

Otros desafortunadamente fallecieron después de ser trasladados a centros asistenciales en donde recibieron atención médica, sin embargo la gravedad de sus heridas les causó la muerte. Sin embargo, muchos hoy libran otra gran batalla para lograr recuperarse mientras que sus familiares impacientes esperan en las puertas de los centros asistenciales los reportes médicos.

“Estamos toda la familia acá, yo vine desde Barranquilla desesperado porque tengo en cama a un hermano, sobrino y mi hijo, afortunadamente me dicen que el hijo está bien, él se sienta y mueve las manos”, narró el señor Eliecer Samper Miranda familiar de los afectados.

De interés: Secretaria privada de Claudia López se contagió de coronavirus

Sin embargo, muchos piden hoy explicaciones sobre el accidente el cual enluta a muchas familias, el conductor del camión cisterna asegura que perdió el control del vehículo cuando un reptil se le atravesó en la vía, sin embargo expresa su dolor porque fue una tragedia que se pudo evitar.

“La verdad que yo iba de Barranquilla para Santa Marta, una curva antes de llegar al peaje me sale una babilla y me sale de lado, salí como pude, yo le dije al Policía que nos alejáramos que estaban manipulando la batería le dijimos que no lo hicieran, que se retiraran pero la gente no hizo caso”, dijo Manuel Cataño conductor del camión.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario