Extraña desaparición de cadáveres en clínica de Barranquilla

cuatro familiar padecen una situación similar con sus seres queridos.
Morgue
Morgue Crédito: Ingimage

Siguen conociéndose las denuncias de familiares de personas fallecidas por COVID-19 que no encuentran los cuerpos para sepultarlos.

En las últimas horas se conoció un nuevo caso de un presunto intercambio de cadáveres que preocupa a la familia de Marilyn Pérez, una enfermera que falleció el pasado 6 de julio pero que su cuerpo no aparece en la morgue de la clínica El Prado.

Lea aquí: Unidad de Quemados del Simón Bolívar se traslada al Hospital de Suba

Katherine Hernández, hija de Marilyn, relata que el 6 de julio, día en que fallece su madre, la funeraria los Olivos llegó hasta la clínica a retirar el cadáver para darle cristiana sepultura, sin embargo se llevaron una sorpresa porque el cuerpo no reposaba en la morgue.

“Nos llamaron a decirnos que había fallecido mi madre, de inmediato nos pusimos en contacto con la funeraria para recoger su cuerpo. Los encargados de la funeraria llegaron hasta la clínica para hacer el procedimiento mientras nosotros esperábamos afuera de la clínica El Prado que saliera la carroza con el cuerpo de mi mamá, pero pasaron de dos a tres horas y nada que salían, nos dijeron que nadie le daba razón del cuerpo porque no aparecía en la morgue”, relató la joven afectada.

Conocida esa situación ingresaron a la clínica a verificar que había pasado con su mamá.

“Entramos a la clínica para verificar si estaba ahí, buscamos en la UCI, en todos los lugares, y nos llevamos la sorpresa de que no estaba en ningún lado. Solicitamos una respuesta a la clínica y no nos daban razón”, contó.

Lea además: Denuncian intercambio de cadáveres en clínica de Barranquilla

Sin embargo, aprovecharon que otra persona llegó a reclamar a su ser querido y le pidieron a los de la funeraria que tomaran foto de los cuerpos en la morgue.

“En la morgue habían varios cuerpos pero todos eran hombres. Nos enteramos luego que hubo dos retiros para unas inhumaciones que eran de dos hombres, pero sepultaron a los que no eran porque esos cadáveres estaban en la morgue”, explicó la mujer.

Después de varias horas de insistir en la clínica, la directora del centro asistencial los atendió para poder investigar lo que había ocurrido.

“La directora nos hizo pasar y nos da una respuesta ilógica; nos dijo que estuviéramos tranquilos que ya nuestro ser querido está sepultado”, dijo.

Agregó, “¿cómo es posible que le hayan dado a una familia el cuerpo de mi mamá?, cada persona quiere llorar a su ser querido que falleció. Sin embargo aún no sabemos a ciencia cierta que eso fue lo que pasó, aún no sabemos dónde está o si ya la sepultaron”.

Lea también: En Barranquilla piden a IPS atender a pacientes con síntomas de COVID sin esperar resultados

Para poder salir de la duda recurrieron a la funeraria que realizó las exequias para realizar una exhumación y verificar si uno de los cadáveres era el de su madre.

La respuesta que nos dieron fue que no podían hacerlo porque ellos ya habían hecho su trabajo. Esto es doloroso porque hay cuatro familias en esta situación, dos sepultaron a personas creyendo que era su ser querido y aún están en la morgue, y las otras dos familias no encuentran sus cuerpos y parece que ya fueron sepultados”, puntualizó la hija de Marilyn.

Le han solicitado a la Secretaría de Salud del Distrito que adelante la investigación para establecer ¿qué pudo haber pasado con el cuerpo de su ser querido?.


Temas relacionados

Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.